BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Carlos Bianco pidió una "unidad que no duela", pero rechazó "un rejunte electoral"

Lunes 26 de Mayo 2025

El ministro de Gobierno bonaerense dijo que Cristina podría sumarse al frente del gobernador
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, abogó por la unidad en el peronismo, hoy dividido entre los dirigentes alineados con la expresidenta Cristina Kirchner y los leales al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Pero lo hizo con la salvedad de que no se repita un esquema como el que llevó al poder al justicialismo en 2019.
 
Bianco, un hombre de máxima confianza del mandatario bonaerense, pidió que la unificación de criterios “no duela” y que no se conforme “un rejunte electoral”. Resaltó que Kicillof no permitiría tener ministros que no le respondan, como consideró que le sucedía al expresidente Alberto Fernández, y aseveró que Cristina podría sumarse al Movimiento Derecho al Futuro, que encabeza el gobernador.
 
“A diferencia de lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires viene ganando el peronismo. A [Javier] Milei le ganamos cuatro elecciones: las PASO, las generales, las de gobernador y el balotaje”, afirmó Bianco este domingo, en declaraciones a FM Milenium.
 
Consultado sobre el papel que le asigna a Cristina en una nueva oferta electoral del peronismo, afirmó que la construcción que buscan “es con todos los que quieran venir a formar este frente que tiene dos objetivos: apoyar al gobierno de la provincia de Buenos Aires y al gobernador Kicillof, e impedir que ingrese a la provincia de Buenos Aires la motosierra”.
 
El Movimiento Derecho al Futuro, frente que lanzó Kicillof, tendrá el próximo sábado un plenario que cerrará el gobernador con un discurso. Será en el camping que el gremio estatal UPCN tiene en la localidad de Los Hornos, en La Plata.
 
Bianco se mostró a favor de que el peronismo se una, pero puso condiciones. “Se habla todo el tiempo de la unidad. En 2019, hicimos la unidad y electoralmente nos fue bien. Fue una unidad electoral y no política. El resultado del último gobierno nacional peronista no fue bueno y fue en unidad. La unidad puede ser una condición necesaria y tiene ser una unidad que no duela. Se decía ‘unidad hasta que duela’; nos sigue doliendo la unidad de 2019. Ojalá que haya una foto de Axel, Cristina y los referentes del peronismo luego de que se creen las condiciones para una nueva alternativa política de cara al futuro, no un rejunte electoral. Si vamos a hacer un rejunte electoral, no tiene mucho sentido”, subrayó el ministro bonaerense.
 
“Lo que no va a dejar que suceda Axel es que no se respete su posición política en la provincia de Buenos Aires. Axel nunca a va a dejar que sucedan algunas cuestiones que pasaron en el gobierno nacional [por el de Alberto Fernández], en el que había ministros que no respondían al presidente sino a otra referencia externa al [Poder] Ejecutivo”, aseguró el funcionario.
 

Defensa de las reelecciones

 
Bianco es uno de los defensores de las reelecciones indefinidas en la provincia, que están limitadas para intendentes y legisladores por una ley que se aprobó en 2016, fruto de un acuerdo entre el gobierno de ese entonces, a cargo de María Eugenia Vidal, y el Frente Renovador, de Sergio Massa. La semana pasada, se frustró en el Senado provincial una iniciativa para rehabilitar la reelección indefinida de legisladores, impulsado por el cristinismo.
 
“Lo único que quiero es que el pueblo vote a sus candidatos sin ninguna limitación. Cuando [Angela] Merkel fue seis períodos canciller alemana [en realidad, tuvo cuatro mandatos], nadie decía nada, pero [Hugo] Chávez era un dictador, un no sé qué”, comparó.
 
“Un grupo de nuestros senadores presentó un proyecto de reelección de cargos legislativos y una senadora que responde al Movimiento Derecho al Futuro [Ayelén Durán] lo que hizo es complementar eso con la reelección de intendentes. Hay mucha hipocresía, muy pocos pusimos la carita pidiendo la reelección. Los radicales, los de Pro, todos lo piensan. Lo hablé con un montón de intendentes radicales, que nos dicen ‘nosotros queremos la reelección, pero no vamos a salir a pedirla’”, señaló Bianco.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward