Bolivia: 20 detenidos en una protesta a favor de la candidatura presidencial de Evo Morales
Viernes 30 de
Mayo 2025
El expresidente Evo Morales publicó un extenso texto protestando por lo ocurrido y lanzando fuertes acusaciones contra el actual gobierno.
La policía de Bolivia dispersó, este jueves 29 de mayo, a simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019), que trataron de entrar a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz para exigir la inscripción de sus candidatos en las próximas elecciones nacionales. Se trata del cuarto día consecutivo de protestas: los manifestantes se movilizaron por el centro de la ciudad para finalmente concentrarse cerca de la plaza Abaroa, frente al edificio del organismo electoral, donde tuvieron lugar los primeros enfrentamientos.
Los manifestantes tiraron piedras y petardos contra los agentes policiales, quienes contraatacaron usando agentes químicos para dispersar a la muchedumbre. De acuerdo a las imágenes y videos difundidos en medios locales y redes sociales, la Policía detuvo a, por lo menos, a veinte personas.
Los participantes de la marcha exigían que se permitiera a la máxima referente del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, presentar ante el TSE una nota formal, amparada en un fallo judicial, para pedir la “credencial informática” que permita la inscripción de candidatos, entre ellos Evo Morales, como postulante presidencial (muchos de los carteles decían: “Sin Evo no hay elecciones”).PAN-BOL perdió su personalidad jurídica, pero logró un amparo constitucional que, según sus líderes, los habilita a sumarse al proceso electoral.
Hasta ahora, el Tribunal no se ha pronunciado sobre el estatus legal del partido, pero el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe afirmó esta semana que “no hay posibilidad de inscribir nuevas candidaturas”, tras el cierre de esta etapa el 19 de mayo, “con 3.290 postulaciones registradas”.
El ex presidente subió un extenso texto a su cuenta oficial de X que comienza diciendo: “Rechazamos la persecución judicial y criminalización de la protesta social en Bolivia. El gobierno pretende encarcelar a 25 hermanas y hermanos que fueron detenidos solo por exigir combustible, alimentos y respeto a la democracia. Esa no es justicia, es abuso de poder; por tanto, exigimos su inmediata liberación”.
Y agregó: “Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo valiente que se moviliza en defensa de sus derechos. Alertamos a los organismos internacionales y medios de comunicación: en Bolivia se están vulnerando derechos fundamentales. Su acompañamiento es clave para frenar más abusos y garantizar el respeto a la vida, la libertad y la protesta pacífica. Advertimos que la represión solo profundiza la crisis".

El ex mandatario cerró su mensaje advirtiendo: “Bolivia necesita soluciones, no amenazas. Y sobre todo, requiere un proceso electoral limpio, legítimo y transparente es la única salida pacífica y democrática”.
Los manifestantes tiraron piedras y petardos contra los agentes policiales, quienes contraatacaron usando agentes químicos para dispersar a la muchedumbre. De acuerdo a las imágenes y videos difundidos en medios locales y redes sociales, la Policía detuvo a, por lo menos, a veinte personas.
Los participantes de la marcha exigían que se permitiera a la máxima referente del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, presentar ante el TSE una nota formal, amparada en un fallo judicial, para pedir la “credencial informática” que permita la inscripción de candidatos, entre ellos Evo Morales, como postulante presidencial (muchos de los carteles decían: “Sin Evo no hay elecciones”).PAN-BOL perdió su personalidad jurídica, pero logró un amparo constitucional que, según sus líderes, los habilita a sumarse al proceso electoral.
Hasta ahora, el Tribunal no se ha pronunciado sobre el estatus legal del partido, pero el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe afirmó esta semana que “no hay posibilidad de inscribir nuevas candidaturas”, tras el cierre de esta etapa el 19 de mayo, “con 3.290 postulaciones registradas”.
El mensaje de Evo Morales
El ex presidente subió un extenso texto a su cuenta oficial de X que comienza diciendo: “Rechazamos la persecución judicial y criminalización de la protesta social en Bolivia. El gobierno pretende encarcelar a 25 hermanas y hermanos que fueron detenidos solo por exigir combustible, alimentos y respeto a la democracia. Esa no es justicia, es abuso de poder; por tanto, exigimos su inmediata liberación”.
Y agregó: “Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo valiente que se moviliza en defensa de sus derechos. Alertamos a los organismos internacionales y medios de comunicación: en Bolivia se están vulnerando derechos fundamentales. Su acompañamiento es clave para frenar más abusos y garantizar el respeto a la vida, la libertad y la protesta pacífica. Advertimos que la represión solo profundiza la crisis".

El ex mandatario cerró su mensaje advirtiendo: “Bolivia necesita soluciones, no amenazas. Y sobre todo, requiere un proceso electoral limpio, legítimo y transparente es la única salida pacífica y democrática”.
Con información de
Perfil

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.