Elecciones en Misiones: gana el oficialismo y LLA queda en segundo lugar, en medio de un polémico escrutinio

Domingo 08 de Junio 2025

El conteo llegó solo al 55% de las mesas; la Renovación obtiene el 30,3% de los votos y La Libertad Avanza el 20,8%; fue otro comicio marcado por un alto nivel de ausentismo; críticas de los libertarios y festejo de Rovira, que se diferencia de Milei
El oficialista Frente Renovador de la Concordia que lidera Carlos Rovira se imponía en los comicios para renovar la mitad de la Legislatura de Misiones, con el 30,3% de los votos, cuando se llevaban escrutadas el 55 por ciento de las mesas. Pero el conteo se presentaba muy lento, lo que provocaba cuestionamientos de la oposición.
 
En segundo lugar quedaba La Libertad Avanza, el partido de Javier y Karina Milei, que hizo su debut en el territorio con el 20,8% de los votos. Se esperaba que saliera en ese puesto, pero el resultado aparece como un retroceso respecto a la performance que tuvo el propio Milei en las presidenciales de 2023.
 
“Hemos dado hoy un paso más en eso de proteger nuestras ideales, nuestras raíces. Estamos sujetos a campañas de odio, por eso hacemos un llamamiento a todo el arco provincial en lo que nos importa, porque a los misioneros nos importa nuestra provincia”, dijo Rovira esta noche en los festejos del oficialismo, en el microcentro de Posadas.
 
Sin embargo, los libertarios cuestionaban la lentitud del escrutinio, deslizaron fuentes del armado nacional de LLA. Sin explicaciones oficiales mediante, la suma de los candidatos a diputados provinciales llegó a dar un insólito 102 por ciento. Adrián Núñez, armador político y tercer candidato a diputado provincial de los libertarios, afirmaba que aún faltaban cargar distritos importantes como Oberá e Iguazú.
 
Tercero, con una muy buena performance del 14,2%, se ubicaba Ramón Amarilla, quien lograría los votos para entrar a la Legislatura con un detalle: está detenido desde septiembre pasado en la cárcel de Cerro Azul, con una acusación de “sedición” que una parte importante de la sociedad interpreta como una persecución política.
 
De acuerdo a esos datos oficiales, cuarto ahora está el Partido Agrario y Social, del histórico dirigente Héctor “Cacho” Bárbaro, con el 13,4%, de la mano de una fuerza que se despegó del kirchnerismo y tuvo una buena performance en la zona del Alto Uruguay.
 
Amarilla fue la cara visible de las protestas de policías y otros estatales en mayo del año pasado, que constituyeron un desafío al poder hegemónico de la Renovación. Se espera con este resultado que finalmente Amarilla sea puesto en libertad.
 
Con una participación que según los datos provisorios arañó apenas el 57,45% del padrón, de 1.002.188 de electores habilitados, se confirmó la apatía electoral que imperó en anteriores comicios.
 
Se trató del mayor ausentismo desde el regreso de la democracia, ya que supera la anterior marca de las elecciones provinciales legislativas de 2021 (60%), en la salida de la pandemia. Estuvo en línea con la apatía electoral que ya se verificó en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires (votó el 53% del padrón), Santa Fe (55%), Chaco (52%), Salta (58%) y San Luis (60%).
 
Fue una jornada que transcurrió con tranquilidad, en un día frío y gris, con lloviznas en algunas localidades del interior, que estuvo en línea con el bajo entusiasmo que se percibió tanto en la campaña como en los lugares de votación donde no se formaron nunca colas para emitir el sufragio.
 
Además de los 20 diputados titulares y 7 suplentes, se renuevan parcialmente los Concejos Deliberantes en 10 localidades, las más importantes de la provincia: Posadas, Eldorado, Iguazú, San Vicente, Leandro N. Alem, Puerto Rico, Montecarlo, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Pedro.
 
Como en Misiones rige la Ley de Lemas para la categoría municipal, en total hay 231 sublemas habilitados por 12 frentes electorales. Solamente en Posadas, hay 57 sublemas de los cuales 17 son del Frente Renovador de la Concordia.
 
Los resultados para esa categoría suelen demorar mucho más por lo farragoso del escrutinio con tantas listas en disputa.
 
Sin incidentes
Más allá de la apatía fue una jornada electoral con total normalidad y sin incidentes. “Fue una campaña intensa con mucha territorialidad, con vecinos, mano a mano, también trabajo en redes y hasta último momento con operativos y charlas con los vecinos”, dijo esta mañana tras emitir su voto, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, quien fue jefe de campaña del oficialismo.
 
“El frío de la mañana hizo que haya poca concurrencia en las primeras horas, además estuvo nublado, pero por la tarde, con el sol más alto, mucha gente se acercó a votar”, señaló Diego Harftield, el candidato de La Libertad Avanza que se puso la campaña libertaria al hombro y contó con la visita de Karina Milei y Martin Menem (en dos ocasiones).
 
La gran expectativa es conocer si Hartfield logrará el segundo puesto y confirmar la gran performance libertaria en el 2023, cuando en las PASO, generales de octubre y segunda vuelta de noviembre, revelaron una gran adhesión a Milei que hasta entonces era invisible y desconocida.
 
Hay también gran expectativa por la performance de Ramón Amarilla, candidato que hoy está preso en la cárcel de Cerro Azul. “Los presidentes de mesa no le están dejando entrar en el cuarto oscuro a nuestros fiscales, sin motivo”, denunció Miguel Nuñez, el armador de la lista del partido “Por la Vida y los Valores”, que lleva como cabeza al exsuboficial Amarilla.
 
Además de Hartfield y Amarilla, el otro candidato con chances de estar entre los primeros lugares es Martín Arjol, radical “peluca” y que va con el sello del Partido Libertario, pero sin el aval de la Casa Rosada. Pero solo obtenía el 7,1% de los votos.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos

El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL

Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina

En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.

Walter Agosto encendió las alarmas: deuda récord, salarios por debajo de la inflación y paritarias ignoradas. Un endeudamiento de 1000 millones de dólares ¿para blindar el gasto electoral?

En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
NOTA22.COM TV
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante ¿En qué se va a gastar la plata?

arrow_upward