Luego del 34% nada fue igual para Pullaro: estancamiento, endeudamiento, interna creciente y dependencia progresiva del poder político de legisladores

Sábado 14 de Junio 2025
Por: La Lechuza Oly

La provincia de Santa Fe enfrenta un clima político enrarecido, atravesado por disputas internas y falta de gestión en relación al esfuerzo que se les pidió a los santafesinos. Las decisiones del Gobernador Maximiliano Pullaro han generado controversias políticas, institucionales y fiscales. Su temprana búsqueda de la reelección derrumbó su 60% de apoyo electoral inicial y generó un enorme desgaste. Un repaso área por área da respuesta al título inicial de la nota.
---
Seguí NOTA22.COM en Instagram

---
Pullaro pierde peso político y Felipe Michlig gana influencia para tapar los groseros errores de gestión. Con solo el 34% de los votos obtenidos en la última elección, Pullaro ha comenzado a perder peso dentro de su propio espacio. Algunos ministros han adoptado un perfil más parecido a un “mandón”, reemplazando la persuasión por órdenes. La pérdida de aura de “gran elector” se notó al otro día de las elecciones. En este vacío, el Senador Felipe Michlig se ha vuelto clave para la construcción de puentes políticos que el Ejecutivo ha sido incapaz de sostener.
 
Fisuras con el socialismo y crisis interna en el Partido de la Rosa. Las tensiones con el socialismo han escalado. En el Partido de la Rosa hay fuertes críticas a referentes como “Paco” Garibaldi, Pablo Farías y Joaquín Blanco. La ironía más escuchada: “Falta que se afilien al radicalismo”. La colaboración con Pullaro, sobre todo en temas sensibles, ha desgastado el perfil ideológico socialista y ha provocado exclusiones importantes en las listas en el marco del debate constitucional. El socialismo, dijimos, no define este año sólo la continuidad de una diputación nacional sino su futuro. Darle o no más poder a Pullaro entra en el análisis ante el debate de qué hacer con los propios intereses políticos del sector.
 
Reelección: una disputa constitucional con impacto político. El tema de la reelección del actual Gobernador genera resistencias. Algunos sectores proponen una cláusula provisoria que permita exceptuar el actual mandato del conteo oficial. Esta maniobra beneficia a muchos legisladores que quieren “jubilarse” en sus bancas sin perder la posibilidad de otro (tercer) período (terminaría en 2035). 

Explicado de otra manera. Si se da la posibilidad de una sola reelección a Pullaro, los senadores y Diputados -de aquilatada trayectoria en sus bancas- entrarían en el cómputo (concluye en 2031). El actual mandato se tomaría como “el primero”, con la posibilidad de “una reelección más”.
Entretelas, surge la idea en algunos de una cláusula provisoria con una aclaración clave: no se narraría el mandato vigente como “el primero de dos posibles”. ¿“Pullaro hasta el 2035”?, el sueño de la “estudiantina” que compone el entorno del Sillón del Brigadier. 
 
Balotaje y legitimidad democrática. Se reactiva el debate sobre la necesidad de implementar el balotaje en Santa Fe. Con antecedentes de gobernadores electos por márgenes estrechos, preocupa la posibilidad de que un mandatario con apenas el 35%-37% del electorado logre la reelección sin mayorías amplias. Cualquier gobernador, ante la posibilidad de reelección, se vería únicamente en la preocupación -en el marco de la estrategia electoral- de trabajar para su nicho de votantes, sin pensar en el conjunto. Es necesario contar con mayor estatura política para garantizar otro estatus institucional, gobernabilidad y representatividad.
 
La contradicción del relato oficial: deuda, ajuste y falta de inversión productiva. La gestión Pullaro se autopercibe como “eficiente”, pero enfrenta críticas por decisiones que contrastan con ese relato: ajuste a jubilados, subas impositivas y tarifarias, escasa inversión productiva, cierres de empresas y un llamativo endeudamiento por 1.150 millones de dólares. Comparaciones con la lógica financiera de "Toto" Caputo empiezan a resonar en la crítica.
 
Educación. A nivel nacional Santa Fe pierde escalones y empieza a verse como una provincia que cae posiciones. Ya no es -como en otras épocas- una provincia con fuerte impronta en la materia. Al contrario, se cree que hay un derrumbe producto de la pésima gestión del Ministro José Goity, los bajos salarios y menos inversión que propuso la Casa Gris.  
 
¿Justicia cooptada? La exsenadora nacional, María de los Ángeles Sacnun dijo en Nota22.com TV que en la Justicia de Santa Fe hay una profunda cooptación. En voz baja, los acontecimientos en torno del Poder Judicial de la provincia preocupa a amplios sectores de la política. Ante pedidos de reserva de nombres, apenas decimos que se percibe instalada la idea de una especie de desembarco de leales a un partido político en puestos claves. Y en particular en una de las tres patas del Sistema Judicial ¿Alguien piensa que el Poder Judicial debe ser herramienta política y de dominación para uso del gobernante de turno? 
 
Se escucha que la fuerza policial no estaría cómoda. En potencial -por ahora- decimos que habría cuestiones que contradecirían seriamente el relato oficial de trabajar contra la corrupción. Pero eso se desarrollará en otra columna. 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward