El papa León XIV citó a Francisco para condenar el conflicto entre Israel e Irán: "La guerra es siempre una derrota"
Miércoles 18 de
Junio 2025
El pontífice señaló que el sufrimiento de poblaciones civiles obliga a una reflexión sobre el concepto de victoria
El papa León XIV condenó con firmeza la guerra durante la Audiencia General de este miércoles 18 de junio de 2025, instando a los responsables a detener el sufrimiento en Ucrania, Israel, Gaza e Irán.
“Desde los lugares donde se eleva un grito de dolor a causa de la guerra, en Ucrania, Israel, Gaza, Irán”, dijo el pontífice, “dado que en las guerras modernas se emplean armas llamadas científicas, se trata de una barbarie superior a cualquier otra. Por lo tanto, en nombre de la dignidad humana, repito a los responsables lo que solía decir el Papa Francisco: ‘La guerra es siempre una derrota’”.
En alusión al papa Pío XII, añadió: “Nada se pierde con la paz, todo se pierde con la guerra”.
La intervención subraya la preocupación del Vaticano por el uso de tecnologías bélicas avanzadas. El pontífice señaló que el sufrimiento de poblaciones civiles obliga a una reflexión sobre el concepto de victoria.
El llamado se produjo en un momento de escalada en varias zonas de conflicto. El papa instó a líderes políticos y militares a privilegiar vías diplomáticas y evitar decisiones que prolonguen el sufrimiento humano.
El papa León XIV centró su catequesis de la Audiencia General de este miércoles en la figura del paralítico de la piscina de Betesda, relatada en el Evangelio de Juan (5,1-9). Desde la Plaza de San Pedro, el pontífice invitó a los fieles a reflexionar sobre las situaciones en las que el ser humano se encuentra bloqueado, resignado o sin fuerzas para avanzar.
“Hoy quisiera invitarlos de manera particular a pensar en las situaciones en las que nos sentimos ‘bloqueados’ y encerrados en un camino sin salida”, dijo. “A veces de hecho nos parece que sea inútil seguir esperando; nos resignamos y no tenemos más ganas de luchar.”
A partir del relato bíblico, León XIV describió el contexto del paralítico, marginado junto a una piscina considerada taumatúrgica. “Podemos imaginar la triste escena de estos enfermos que se arrastraban con fatiga para tratar de entrar en la piscina”, señaló, aludiendo al lugar como “una especie de ‘guerra de los pobres’”.
El papa contrastó esta realidad con el significado del nombre Betesda, que dijo representa “la casa de la misericordia”. Según explicó, esta piscina puede interpretarse como una imagen de la Iglesia, “en donde los enfermos y los pobres se juntan y hasta donde el Señor llega para sanar y dar esperanza”.
Centrando su mensaje en el diálogo entre Jesús y el hombre paralizado desde hace 38 años, el pontífice subrayó el papel de la voluntad en el proceso de sanación. “Cuando uno se encuentra bloqueado desde hace tantos años, puede también faltarle la voluntad de sanarse”, advirtió, y añadió: “A veces preferimos permanecer en condición de enfermos [...] también como un pretexto para no decidir qué cosa hacer con nuestra vida”.
El papa citó a san Agustín para subrayar que el paralítico necesitaba no solo un hombre, sino un hombre que fuese también Dios. “Ha venido por lo tanto el hombre que era necesario; ¿por qué postergar de nuevo la sanación?”, recordó.
León XIV llamó a asumir responsabilidades personales y abandonar visiones fatalistas. “Este hombre está desanimado. Se siente derrotado en la lucha de la vida. Jesús en cambio lo ayuda a descubrir que su vida también está en sus manos”, afirmó. En ese sentido, destacó el gesto simbólico de recoger la camilla como un acto de reconciliación con la propia historia. “¡Puede decidir qué cosa hacer con su historia! Se trata de caminar, asumiéndose la responsabilidad de escoger cuál camino recorrer. ¡Y esto gracias a Jesús!"
Cerrando su catequesis, el papa exhortó a los presentes a identificar las zonas de bloqueo en sus propias vidas. “Intentemos dar voz a nuestro deseo de sanar. Y recemos por todos aquellos que se sienten paralizados, que no ven una salida. ¡Pidamos regresar a vivir en el Corazón de Cristo que es la verdadera casa de la misericordia!”, concluyó.
“Desde los lugares donde se eleva un grito de dolor a causa de la guerra, en Ucrania, Israel, Gaza, Irán”, dijo el pontífice, “dado que en las guerras modernas se emplean armas llamadas científicas, se trata de una barbarie superior a cualquier otra. Por lo tanto, en nombre de la dignidad humana, repito a los responsables lo que solía decir el Papa Francisco: ‘La guerra es siempre una derrota’”.
En alusión al papa Pío XII, añadió: “Nada se pierde con la paz, todo se pierde con la guerra”.
La intervención subraya la preocupación del Vaticano por el uso de tecnologías bélicas avanzadas. El pontífice señaló que el sufrimiento de poblaciones civiles obliga a una reflexión sobre el concepto de victoria.
El llamado se produjo en un momento de escalada en varias zonas de conflicto. El papa instó a líderes políticos y militares a privilegiar vías diplomáticas y evitar decisiones que prolonguen el sufrimiento humano.
Cuál fue la catequesis del Papa
El papa León XIV centró su catequesis de la Audiencia General de este miércoles en la figura del paralítico de la piscina de Betesda, relatada en el Evangelio de Juan (5,1-9). Desde la Plaza de San Pedro, el pontífice invitó a los fieles a reflexionar sobre las situaciones en las que el ser humano se encuentra bloqueado, resignado o sin fuerzas para avanzar.
“Hoy quisiera invitarlos de manera particular a pensar en las situaciones en las que nos sentimos ‘bloqueados’ y encerrados en un camino sin salida”, dijo. “A veces de hecho nos parece que sea inútil seguir esperando; nos resignamos y no tenemos más ganas de luchar.”
A partir del relato bíblico, León XIV describió el contexto del paralítico, marginado junto a una piscina considerada taumatúrgica. “Podemos imaginar la triste escena de estos enfermos que se arrastraban con fatiga para tratar de entrar en la piscina”, señaló, aludiendo al lugar como “una especie de ‘guerra de los pobres’”.
El papa contrastó esta realidad con el significado del nombre Betesda, que dijo representa “la casa de la misericordia”. Según explicó, esta piscina puede interpretarse como una imagen de la Iglesia, “en donde los enfermos y los pobres se juntan y hasta donde el Señor llega para sanar y dar esperanza”.
Centrando su mensaje en el diálogo entre Jesús y el hombre paralizado desde hace 38 años, el pontífice subrayó el papel de la voluntad en el proceso de sanación. “Cuando uno se encuentra bloqueado desde hace tantos años, puede también faltarle la voluntad de sanarse”, advirtió, y añadió: “A veces preferimos permanecer en condición de enfermos [...] también como un pretexto para no decidir qué cosa hacer con nuestra vida”.
El papa citó a san Agustín para subrayar que el paralítico necesitaba no solo un hombre, sino un hombre que fuese también Dios. “Ha venido por lo tanto el hombre que era necesario; ¿por qué postergar de nuevo la sanación?”, recordó.
León XIV llamó a asumir responsabilidades personales y abandonar visiones fatalistas. “Este hombre está desanimado. Se siente derrotado en la lucha de la vida. Jesús en cambio lo ayuda a descubrir que su vida también está en sus manos”, afirmó. En ese sentido, destacó el gesto simbólico de recoger la camilla como un acto de reconciliación con la propia historia. “¡Puede decidir qué cosa hacer con su historia! Se trata de caminar, asumiéndose la responsabilidad de escoger cuál camino recorrer. ¡Y esto gracias a Jesús!"
Cerrando su catequesis, el papa exhortó a los presentes a identificar las zonas de bloqueo en sus propias vidas. “Intentemos dar voz a nuestro deseo de sanar. Y recemos por todos aquellos que se sienten paralizados, que no ven una salida. ¡Pidamos regresar a vivir en el Corazón de Cristo que es la verdadera casa de la misericordia!”, concluyó.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.