Argentina un país neutral.
Por:
                        Carlos Damián Renna.                     
                                    
                     Lunes                     23 de
                     Junio                     2025                  
                              

                              Siempre soñé con que Argentina podía ser un país neutral, porque no me gustan las guerras, ya que como es sabido muere mucha gente inocente, jóvenes soldados que destruyen una familia.
                           
                                                                                                                                                                        
                        Los que deciden una guerra no tienen ni idea de la cantidad de familias que se destruyen en el marco de ese conflicto bélico.
 
La guerra solo puede ser para Argentina una acción que sirva para defender su territorio y su soberanía propia, no de otros países, y siempre que se hayan agotado las vías diplomáticas.
 
Ahora bien, es importante ser un país neutral en medio de un mundo bastante conflictuado.
 
Si ser un país neutral puede ser muy importante por varias razones: En primer lugar, se deben evitar conflictos y preservar la soberanía, manteniéndose al margen de los conflictos armados entre otras naciones. Al no tomar partido, un país neutral reduce significativamente el riesgo de ser atacado o de involucrarse en guerras que podrían devastar su economía, infraestructura y población. Esto le permite preservar su soberanía e independencia.
 
En segundo lugar, es fundamental promover la paz y la diplomacia, la mediación en conflictos de otros países, pero sin involucrarse como país en conflicto.
 
Esto, cobra importancia ya que al no tener intereses directos en las disputas, pueden ofrecer un espacio imparcial para negociaciones, diálogos de paz y resolución de conflictos. Suiza es un ejemplo clásico de esto, albergando numerosas organizaciones internacionales y conferencias de paz. Esta capacidad de "construir puentes" es crucial para la estabilidad global.
 
En tercer lugar, se debe fomentar la estabilidad económica y social, toda vez que al evitar las guerras, los países neutrales pueden destinar sus recursos al desarrollo interno en lugar de gastarlos en armamento y preparación para la guerra. Esto puede traducirse en una mayor inversión en educación, salud, infraestructura y bienestar social, lo que a su vez lleva a una mayor estabilidad económica y social para sus ciudadanos. Además, pueden mantener relaciones comerciales con todas las partes, lo que beneficia su economía.
 
En cuarto lugar, la protección bajo el derecho internacional a los países neutrales, en cuanto el derecho internacional reconoce y protege la neutralidad de un Estado durante un conflicto armado. Esto significa que los países beligerantes tienen la obligación de respetar el territorio neutral y no pueden llevar a cabo operaciones militares en él. Los ciudadanos de países neutrales también suelen gozar de una mayor protección bajo el derecho de guerra.
 
También es sabido que un país neutral tiene mayor flexibilidad en su política exterior. No está atado a alianzas militares rígidas, lo que le permite tomar decisiones basadas en sus propios intereses y valores, y no en los de sus aliados. Esto no significa ser indiferente, sino poder elegir cuándo y cómo defender ciertos principios sin estar obligado a intervenir militarmente.
 
Finalmente, la neutralidad también es fundamental para organizaciones humanitarias como la Cruz Roja Internacional (CICR), que requieren una postura imparcial para poder acceder a todas las zonas de conflicto y brindar ayuda a las poblaciones afectadas, independientemente del bando. Los países neutrales pueden facilitar el trabajo de estas organizaciones.
 
En resumen, la neutralidad es una estrategia de política exterior que busca asegurar la supervivencia y prosperidad de un país al evitar la participación en conflictos armados, mientras se posiciona como un actor clave para la paz, la mediación y el desarrollo en el escenario internacional.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                               La guerra solo puede ser para Argentina una acción que sirva para defender su territorio y su soberanía propia, no de otros países, y siempre que se hayan agotado las vías diplomáticas.
Ahora bien, es importante ser un país neutral en medio de un mundo bastante conflictuado.
Si ser un país neutral puede ser muy importante por varias razones: En primer lugar, se deben evitar conflictos y preservar la soberanía, manteniéndose al margen de los conflictos armados entre otras naciones. Al no tomar partido, un país neutral reduce significativamente el riesgo de ser atacado o de involucrarse en guerras que podrían devastar su economía, infraestructura y población. Esto le permite preservar su soberanía e independencia.
En segundo lugar, es fundamental promover la paz y la diplomacia, la mediación en conflictos de otros países, pero sin involucrarse como país en conflicto.
Esto, cobra importancia ya que al no tener intereses directos en las disputas, pueden ofrecer un espacio imparcial para negociaciones, diálogos de paz y resolución de conflictos. Suiza es un ejemplo clásico de esto, albergando numerosas organizaciones internacionales y conferencias de paz. Esta capacidad de "construir puentes" es crucial para la estabilidad global.
En tercer lugar, se debe fomentar la estabilidad económica y social, toda vez que al evitar las guerras, los países neutrales pueden destinar sus recursos al desarrollo interno en lugar de gastarlos en armamento y preparación para la guerra. Esto puede traducirse en una mayor inversión en educación, salud, infraestructura y bienestar social, lo que a su vez lleva a una mayor estabilidad económica y social para sus ciudadanos. Además, pueden mantener relaciones comerciales con todas las partes, lo que beneficia su economía.
En cuarto lugar, la protección bajo el derecho internacional a los países neutrales, en cuanto el derecho internacional reconoce y protege la neutralidad de un Estado durante un conflicto armado. Esto significa que los países beligerantes tienen la obligación de respetar el territorio neutral y no pueden llevar a cabo operaciones militares en él. Los ciudadanos de países neutrales también suelen gozar de una mayor protección bajo el derecho de guerra.
También es sabido que un país neutral tiene mayor flexibilidad en su política exterior. No está atado a alianzas militares rígidas, lo que le permite tomar decisiones basadas en sus propios intereses y valores, y no en los de sus aliados. Esto no significa ser indiferente, sino poder elegir cuándo y cómo defender ciertos principios sin estar obligado a intervenir militarmente.
Finalmente, la neutralidad también es fundamental para organizaciones humanitarias como la Cruz Roja Internacional (CICR), que requieren una postura imparcial para poder acceder a todas las zonas de conflicto y brindar ayuda a las poblaciones afectadas, independientemente del bando. Los países neutrales pueden facilitar el trabajo de estas organizaciones.
En resumen, la neutralidad es una estrategia de política exterior que busca asegurar la supervivencia y prosperidad de un país al evitar la participación en conflictos armados, mientras se posiciona como un actor clave para la paz, la mediación y el desarrollo en el escenario internacional.
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
                        El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias                     
                  
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  




