Argentina un país neutral.
Por:
Carlos Damián Renna.
Lunes 23 de
Junio 2025

Siempre soñé con que Argentina podía ser un país neutral, porque no me gustan las guerras, ya que como es sabido muere mucha gente inocente, jóvenes soldados que destruyen una familia.
Los que deciden una guerra no tienen ni idea de la cantidad de familias que se destruyen en el marco de ese conflicto bélico.
La guerra solo puede ser para Argentina una acción que sirva para defender su territorio y su soberanía propia, no de otros países, y siempre que se hayan agotado las vías diplomáticas.
Ahora bien, es importante ser un país neutral en medio de un mundo bastante conflictuado.
Si ser un país neutral puede ser muy importante por varias razones: En primer lugar, se deben evitar conflictos y preservar la soberanía, manteniéndose al margen de los conflictos armados entre otras naciones. Al no tomar partido, un país neutral reduce significativamente el riesgo de ser atacado o de involucrarse en guerras que podrían devastar su economía, infraestructura y población. Esto le permite preservar su soberanía e independencia.
En segundo lugar, es fundamental promover la paz y la diplomacia, la mediación en conflictos de otros países, pero sin involucrarse como país en conflicto.
Esto, cobra importancia ya que al no tener intereses directos en las disputas, pueden ofrecer un espacio imparcial para negociaciones, diálogos de paz y resolución de conflictos. Suiza es un ejemplo clásico de esto, albergando numerosas organizaciones internacionales y conferencias de paz. Esta capacidad de "construir puentes" es crucial para la estabilidad global.
En tercer lugar, se debe fomentar la estabilidad económica y social, toda vez que al evitar las guerras, los países neutrales pueden destinar sus recursos al desarrollo interno en lugar de gastarlos en armamento y preparación para la guerra. Esto puede traducirse en una mayor inversión en educación, salud, infraestructura y bienestar social, lo que a su vez lleva a una mayor estabilidad económica y social para sus ciudadanos. Además, pueden mantener relaciones comerciales con todas las partes, lo que beneficia su economía.
En cuarto lugar, la protección bajo el derecho internacional a los países neutrales, en cuanto el derecho internacional reconoce y protege la neutralidad de un Estado durante un conflicto armado. Esto significa que los países beligerantes tienen la obligación de respetar el territorio neutral y no pueden llevar a cabo operaciones militares en él. Los ciudadanos de países neutrales también suelen gozar de una mayor protección bajo el derecho de guerra.
También es sabido que un país neutral tiene mayor flexibilidad en su política exterior. No está atado a alianzas militares rígidas, lo que le permite tomar decisiones basadas en sus propios intereses y valores, y no en los de sus aliados. Esto no significa ser indiferente, sino poder elegir cuándo y cómo defender ciertos principios sin estar obligado a intervenir militarmente.
Finalmente, la neutralidad también es fundamental para organizaciones humanitarias como la Cruz Roja Internacional (CICR), que requieren una postura imparcial para poder acceder a todas las zonas de conflicto y brindar ayuda a las poblaciones afectadas, independientemente del bando. Los países neutrales pueden facilitar el trabajo de estas organizaciones.
En resumen, la neutralidad es una estrategia de política exterior que busca asegurar la supervivencia y prosperidad de un país al evitar la participación en conflictos armados, mientras se posiciona como un actor clave para la paz, la mediación y el desarrollo en el escenario internacional.
La guerra solo puede ser para Argentina una acción que sirva para defender su territorio y su soberanía propia, no de otros países, y siempre que se hayan agotado las vías diplomáticas.
Ahora bien, es importante ser un país neutral en medio de un mundo bastante conflictuado.
Si ser un país neutral puede ser muy importante por varias razones: En primer lugar, se deben evitar conflictos y preservar la soberanía, manteniéndose al margen de los conflictos armados entre otras naciones. Al no tomar partido, un país neutral reduce significativamente el riesgo de ser atacado o de involucrarse en guerras que podrían devastar su economía, infraestructura y población. Esto le permite preservar su soberanía e independencia.
En segundo lugar, es fundamental promover la paz y la diplomacia, la mediación en conflictos de otros países, pero sin involucrarse como país en conflicto.
Esto, cobra importancia ya que al no tener intereses directos en las disputas, pueden ofrecer un espacio imparcial para negociaciones, diálogos de paz y resolución de conflictos. Suiza es un ejemplo clásico de esto, albergando numerosas organizaciones internacionales y conferencias de paz. Esta capacidad de "construir puentes" es crucial para la estabilidad global.
En tercer lugar, se debe fomentar la estabilidad económica y social, toda vez que al evitar las guerras, los países neutrales pueden destinar sus recursos al desarrollo interno en lugar de gastarlos en armamento y preparación para la guerra. Esto puede traducirse en una mayor inversión en educación, salud, infraestructura y bienestar social, lo que a su vez lleva a una mayor estabilidad económica y social para sus ciudadanos. Además, pueden mantener relaciones comerciales con todas las partes, lo que beneficia su economía.
En cuarto lugar, la protección bajo el derecho internacional a los países neutrales, en cuanto el derecho internacional reconoce y protege la neutralidad de un Estado durante un conflicto armado. Esto significa que los países beligerantes tienen la obligación de respetar el territorio neutral y no pueden llevar a cabo operaciones militares en él. Los ciudadanos de países neutrales también suelen gozar de una mayor protección bajo el derecho de guerra.
También es sabido que un país neutral tiene mayor flexibilidad en su política exterior. No está atado a alianzas militares rígidas, lo que le permite tomar decisiones basadas en sus propios intereses y valores, y no en los de sus aliados. Esto no significa ser indiferente, sino poder elegir cuándo y cómo defender ciertos principios sin estar obligado a intervenir militarmente.
Finalmente, la neutralidad también es fundamental para organizaciones humanitarias como la Cruz Roja Internacional (CICR), que requieren una postura imparcial para poder acceder a todas las zonas de conflicto y brindar ayuda a las poblaciones afectadas, independientemente del bando. Los países neutrales pueden facilitar el trabajo de estas organizaciones.
En resumen, la neutralidad es una estrategia de política exterior que busca asegurar la supervivencia y prosperidad de un país al evitar la participación en conflictos armados, mientras se posiciona como un actor clave para la paz, la mediación y el desarrollo en el escenario internacional.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño