BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Domingo 29 de
Junio 2025
Los votantes concurren desde las 8:00 a las escuelas habilitadas. Se renuevan 15 diputados provinciales y se elegirán 30 convencionales constituyentes.
La provincia de Formosa vive este domingo una jornada electoral decisiva, marcada por la renovación legislativa y la elección de convencionales constituyentes que reformarán la Constitución provincial.
La contienda ocurre en un escenario atravesado por el intento del gobernador Gildo Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Desde las primeras horas de la mañana, se registra un fluido movimiento de votantes en las escuelas habilitadas. En total, se renovarán 15 diputados provinciales y ocho suplentes, además de concejales y miembros de Comisiones de Fomento en distintos municipios. Pero el punto más sensible del día es la elección de los 30 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial.
La reforma fue impulsada por la Legislatura local, con mayoría oficialista, poco después del fallo unánime de la Corte Suprema que invalidó la reelección indefinida del mandatario peronista. Pese al revés judicial, el oficialismo avanzó con la convocatoria a una convención constituyente, generando fuertes críticas desde la oposición y sectores sociales.
El Partido Justicialista -bajo el lema Frente de la Victoria- apuesta fuerte para sostener su hegemonía, participando con 56 sublemas. La lista de convencionales es encabezada por María Graciela de la Rosa, acompañada en tercer lugar por Grissel Insfrán, sobrina del gobernador. Rodrigo Vera lidera la nómina de candidatos a diputados provinciales.
La gran novedad de estos comicios es el debut de La Libertad Avanza en la provincia, que compite con solo tres sublemas. Atilio Basualdo (“Las Fuerzas del Cielo”) y Emilio Grippaldi (“Despertando Leones”) se postulan para la Convención Constituyente. Esteban Gabriel López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela encabezan las listas legislativas.
Por su parte, la Confederación Frente Amplio Formoseño -que reúne a la UCR, PRO, MID y otros partidos- compite con 12 sublemas. Francisco Paoltroni (“Ahora Formosa”), Juan Sebastián Montoya (“Formosa Avanza”) y Guillermo Evans (“La Libertad Depende de Vos”) encabezan las listas de convencionales. Gabriela Neme y Agostina Villaggi son las principales figuras para la Cámara de Diputados.
También participa la fuerza Confluencia Ciudadana, compuesta por sectores del socialismo, Libres del Sur, la Unidad Popular y una fracción disidente de la UCR. Antonio Heraldo Prieto es el primer candidato a convencional y Néstor Fabián Sinsig lidera la lista de diputados.
El proceso electoral se desarrolla bajo la ley de Lemas, un sistema que permite múltiples listas internas (sublemas) dentro de un mismo partido o alianza. En el escrutinio, los votos de todos los sublemas se suman para el total del lema, resultando electo el candidato más votado del lema ganador.
La jornada transcurre con normalidad, y las autoridades provinciales instaron a los electores a concurrir con su DNI, revisar el padrón y mantener la calma ante eventuales demoras.
Los comicios de este domingo no solo definirán la composición legislativa, sino también el destino institucional de la provincia.
La contienda ocurre en un escenario atravesado por el intento del gobernador Gildo Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Desde las primeras horas de la mañana, se registra un fluido movimiento de votantes en las escuelas habilitadas. En total, se renovarán 15 diputados provinciales y ocho suplentes, además de concejales y miembros de Comisiones de Fomento en distintos municipios. Pero el punto más sensible del día es la elección de los 30 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial.
La reforma fue impulsada por la Legislatura local, con mayoría oficialista, poco después del fallo unánime de la Corte Suprema que invalidó la reelección indefinida del mandatario peronista. Pese al revés judicial, el oficialismo avanzó con la convocatoria a una convención constituyente, generando fuertes críticas desde la oposición y sectores sociales.
El Partido Justicialista -bajo el lema Frente de la Victoria- apuesta fuerte para sostener su hegemonía, participando con 56 sublemas. La lista de convencionales es encabezada por María Graciela de la Rosa, acompañada en tercer lugar por Grissel Insfrán, sobrina del gobernador. Rodrigo Vera lidera la nómina de candidatos a diputados provinciales.
La gran novedad de estos comicios es el debut de La Libertad Avanza en la provincia, que compite con solo tres sublemas. Atilio Basualdo (“Las Fuerzas del Cielo”) y Emilio Grippaldi (“Despertando Leones”) se postulan para la Convención Constituyente. Esteban Gabriel López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela encabezan las listas legislativas.
Por su parte, la Confederación Frente Amplio Formoseño -que reúne a la UCR, PRO, MID y otros partidos- compite con 12 sublemas. Francisco Paoltroni (“Ahora Formosa”), Juan Sebastián Montoya (“Formosa Avanza”) y Guillermo Evans (“La Libertad Depende de Vos”) encabezan las listas de convencionales. Gabriela Neme y Agostina Villaggi son las principales figuras para la Cámara de Diputados.
También participa la fuerza Confluencia Ciudadana, compuesta por sectores del socialismo, Libres del Sur, la Unidad Popular y una fracción disidente de la UCR. Antonio Heraldo Prieto es el primer candidato a convencional y Néstor Fabián Sinsig lidera la lista de diputados.
El proceso electoral se desarrolla bajo la ley de Lemas, un sistema que permite múltiples listas internas (sublemas) dentro de un mismo partido o alianza. En el escrutinio, los votos de todos los sublemas se suman para el total del lema, resultando electo el candidato más votado del lema ganador.
La jornada transcurre con normalidad, y las autoridades provinciales instaron a los electores a concurrir con su DNI, revisar el padrón y mantener la calma ante eventuales demoras.
Los comicios de este domingo no solo definirán la composición legislativa, sino también el destino institucional de la provincia.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico