BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Cayó un peso pesado transnacional: detuvieron a un líder narco en Núñez
Miércoles 16 de
Julio 2025
Enfrentará cargos por contrabando agravado de estupefacientes y lavado de activos.
Un cabecilla narco, considerado como un peso pesado transnacional, fue detenido en el barrio porteño de Núñez acusado de integrar la cúpula de una banda que operaba en el país.
Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), detuvieron a un hombre de 49 años acusado de integrar la cúpula de una banda narco que operaba en nuestro país y que ahora enfrentará cargos por contrabando agravado de estupefacientes y lavado de activos.
La investigación se inició a partir de un oficio judicial remitido por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Santiago Martín Iglesias, en el marco de la causa radicada en el Juzgado Federal N°3 de Rosario.
Aun así, dada la complejidad de la pesquisa por tratarse de una organización delictiva altamente estructurada, el procurador encomendó el procedimiento a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA.
Según se detalla en la investigación, el involucrado está acusado de ser uno de los cabecillas de la organización que contrabandeaba cocaína desde Bolivia hacia la Argentina, utilizando aeronaves y rutas aéreas no autorizadas.
“La droga tenía como destino principal la localidad santafecina de Carrizales, desde donde se distribuía a otras regiones, incluyendo la provincia de Buenos Aires”, detallaron fuentes de la PFA.
En la causa se destaca que el líder de dicha banda, junto a otros miembros y colaboradores, permanecen prófugos desde octubre de 2023.
La banda, activa desde abril de 2019, empleaba diversas actividades comerciales en la ciudad de Rosario para blanquear ganancias ilícitas, entre ellas una empresa de medios. Entre los bienes vinculados a la banda se encuentra un hangar en Campo Timbó, utilizado para la recepción de aeronaves cargadas con estupefacientes.
Asimismo, como resultado de amplias tareas de inteligencia desarrolladas durante varios meses, se determinó que el buscado poseía cuentas bancarias a su nombre en el Banco de la Nación Argentina, las cuales fueron oportunamente bloqueadas por disposición del PROCUNAR.
Luego de nuevas averiguaciones, se comprobó que el evadido podría encontrarse en un domicilio ubicado sobre la calle Blanco Encalada al 1400, en el barrio porteño de Núñez, por lo que la PROCUNAR gestionó la solicitud de su detención.
De este modo, las brigadas de la División Búsqueda de Prófugos de la PFA y efectivos de la División de Tropas de Operaciones Especiales de Santa Fe desplegaron discretas tareas de vigilancia sobre la propiedad.
Durante el procedimiento se concretó la detención del sujeto en la vía pública, quien se encontraba acompañado por otro hombre de nacionalidad boliviana de 45 años.
Este último también fue arrestado ya que el mismo “estaría sindicado como el posible facilitador que lo habría ayudado a mantenerse oculto”.
Entre sus pertenencias se secuestraron cuatro celulares, 3.505 dólares, $174.000 y 580 pesos bolivianos.
Con la captura del sujeto, se procedió al allanamiento de la finca, donde se incautaron catorce celulares, dos notebooks, un cuaderno con anotaciones de interés y una camioneta, cuyo en su interior hallaron mil dólares, documentación apócrifa a nombre del detenido y del vehículo, que también fue secuestrado.
Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), detuvieron a un hombre de 49 años acusado de integrar la cúpula de una banda narco que operaba en nuestro país y que ahora enfrentará cargos por contrabando agravado de estupefacientes y lavado de activos.
La investigación se inició a partir de un oficio judicial remitido por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Santiago Martín Iglesias, en el marco de la causa radicada en el Juzgado Federal N°3 de Rosario.
Aun así, dada la complejidad de la pesquisa por tratarse de una organización delictiva altamente estructurada, el procurador encomendó el procedimiento a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA.
Según se detalla en la investigación, el involucrado está acusado de ser uno de los cabecillas de la organización que contrabandeaba cocaína desde Bolivia hacia la Argentina, utilizando aeronaves y rutas aéreas no autorizadas.
“La droga tenía como destino principal la localidad santafecina de Carrizales, desde donde se distribuía a otras regiones, incluyendo la provincia de Buenos Aires”, detallaron fuentes de la PFA.
En la causa se destaca que el líder de dicha banda, junto a otros miembros y colaboradores, permanecen prófugos desde octubre de 2023.
La banda, activa desde abril de 2019, empleaba diversas actividades comerciales en la ciudad de Rosario para blanquear ganancias ilícitas, entre ellas una empresa de medios. Entre los bienes vinculados a la banda se encuentra un hangar en Campo Timbó, utilizado para la recepción de aeronaves cargadas con estupefacientes.
Asimismo, como resultado de amplias tareas de inteligencia desarrolladas durante varios meses, se determinó que el buscado poseía cuentas bancarias a su nombre en el Banco de la Nación Argentina, las cuales fueron oportunamente bloqueadas por disposición del PROCUNAR.
Luego de nuevas averiguaciones, se comprobó que el evadido podría encontrarse en un domicilio ubicado sobre la calle Blanco Encalada al 1400, en el barrio porteño de Núñez, por lo que la PROCUNAR gestionó la solicitud de su detención.
De este modo, las brigadas de la División Búsqueda de Prófugos de la PFA y efectivos de la División de Tropas de Operaciones Especiales de Santa Fe desplegaron discretas tareas de vigilancia sobre la propiedad.
Durante el procedimiento se concretó la detención del sujeto en la vía pública, quien se encontraba acompañado por otro hombre de nacionalidad boliviana de 45 años.
Este último también fue arrestado ya que el mismo “estaría sindicado como el posible facilitador que lo habría ayudado a mantenerse oculto”.
Entre sus pertenencias se secuestraron cuatro celulares, 3.505 dólares, $174.000 y 580 pesos bolivianos.
Con la captura del sujeto, se procedió al allanamiento de la finca, donde se incautaron catorce celulares, dos notebooks, un cuaderno con anotaciones de interés y una camioneta, cuyo en su interior hallaron mil dólares, documentación apócrifa a nombre del detenido y del vehículo, que también fue secuestrado.
Con información de
Noticias Argentinas

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico