BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Rosario

Este lunes aumenta el boleto: cuánto saldrá viajar en colectivo y en bicicletas públicas en Rosario

Lunes 04 de Agosto 2025

Luego de 10 meses, se actualizan las tarifas del Transporte Urbano de Pasajeros y arrastran también a las del sistema Mi bici tu bici. Los detalles
Este lunes, 4 de agosto, entran en vigencia las nuevas tarifas del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de Rosario y por arrastre, también las del sistema de bicicletas públicas.
 
El boleto básico de colectivo pasará a costar $1.580, un incremento del 31,67% con relación al valor anterior. La última actualización tuvo lugar en octubre de 2024, hace ya 10 meses, y desde allí se encontraba congelada.
 
Desde el municipio pusieron en contexto que se trata de un escenario complejo para la sostenibilidad del servicio, con el impacto de la eliminación de los aportes nacionales al sistema, pero remarcaron que gracias al esfuerzo y los aportes realizados por el Ejecutivo local, pasaron 294 días desde la última vez que se modificó el esquema.
 
Este nuevo importe está en consonancia con el Boleto Federal, que unifica las tarifas del servicio en ciudades de la región centro del país. De esta manera, Rosario iguala a Córdoba con relación a los valores.
 
Según datos del municipio, actualmente solo el 32,4% de los usuarios abonan la tarifa básica. El 28,5% accede a la tarifa social y el 27,1% al Boleto Educativo. 
 
La actualización de tarifa llega una vez consumada una importante renovación de flota, que incluyó 130 unidades cero kilómetro. De dicha licitación, 111 ya se encuentran prestando servicio y las 19 restantes saldrán a la calle en las próximas semanas, aseguraron.
 
El último estudio de costos elaborado por el Ente de la Movilidad correspondiente al mes de junio de 2025 arrojó un valor de $1.746,15. Teniendo en cuenta que el desfasaje del 45,51%, el municipio utiliza la facultad de modificar el precio del boleto a partir de lo establecido por el Concejo Municipal en la Ordenanza N° 10.587.
 

Cómo queda el cuadro tarifario del transporte en Rosario

 
- Tarifa básica: $ 1.580 
 
- Tarifa social Sube: $711
 
- Tarifa de Uso Frecuente de 30 a 79 viajes = $ 1.264
 
- Tarifa de Uso Frecuente de 80 viajes en adelante = $1.185
 
El beneficio del boleto de uso frecuente tiene vigencia por el lapso de un mes (del día 1° al 30/31 de mes) siendo renovable una vez transcurrido este período; y consiste en que a partir del viaje número 30 hasta el 79 se aplica un 20% de descuento.
 
En tanto, desde el viaje 80 en adelante dicha bonificación es del 25% sobre el boleto vigente.
 

Mi bici tu bici

 
En consecuencia a la modificación de tarifa de transporte urbano de pasajeros, la actualización de las tarifas también regirá para el sistema municipal de bicicletas públicas, Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
 
- Abono diario: $1.777,50
 
- Abono mensual: $17.775
 
- Abono anual: $118.500
 

Pago con tarjeta de débito, crédito y QR

 
Desde junio pasado, además de continuar con la alternativa de uso de la tarjeta Sube, tanto física como la versión digital, se pueden usar tarjetas de débito y crédito; y también QR.
 
De esta manera se habilitó en todas las unidades en la ciudad la posibilidad de pago del boleto mediante tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, y las tarjetas asociadas en celulares y relojes con tecnología NFC; y a través de código QR.
 
Para utilizar la opción de pago con QR es posible hacerlo desde la app Sube, y desde la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación.
 
Los descuentos por beneficios nacionales y locales, tanto de la tarifa social federal como los descuentos locales del boleto estudiantil solo se aplican en la tarjeta Sube, o Sube Digital, en la que se haya definido como el principal modo de pago.
 

Plan de renovación de unidades

 
Cabe destacar que en lo que va del año 2025, ya se incorporaron 111 unidades 0 km destinadas al servicio de las líneas K, 107, 112, 131, 132, 135 y la reciente incorporación de 12 unidades para la flota de la línea 142; además se sumaron cinco coches reconvertidos para el servicio de la línea K.
 
Estos coches a estrenar son parte de un proceso de compra realizado en el año 2024, en el cual se adquirieron un total de 130. Todas estas acciones de compra y reconversión tienen por finalidad el sostenimiento del servicio e incorporar nuevas unidades al sistema, incrementando los aportes que permiten llevar adelante este tipo de políticas en una prestación que es esencial para la ciudad.
 
En sintonía, se suma a este proceso la incorporación de coches diésel reconvertidos a trolebuses eléctricos para la Línea K lo que permite la transformación y recuperación de los coches en eléctricos, en el marco de una articulación público-privada entre el municipio y empresas locales, con la participación de la Universidad Nacional de Rosario.
Con información de Rosario3

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"

En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward