El Gobierno pospuso la implementación del Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires
Lunes 11 de
Agosto 2025

El aplazamiento quedó confirmado con la publicación de una Resolución del Ministerio de Justicia en el Boletín Oficial. Las razones de la medida.
El Ministerio de Justicia dispuso que la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico, prevista para este lunes 11 de agosto, se postergará, al menos, hasta el 10 de noviembre de este año.
El aplazamiento fue confirmado a través de la Resolución 530/2025 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del responsable de aquella cartera, Mariano Cúneo Libarona.
En los considerandos, el Ministerio explicó que su decisión se basó en un informe de la Procuración General de la Nación que consideró que “no se encuentran reunidos los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura edilicia mínimamente indispensables para garantizar el inicio efectivo del sistema acusatorio en la justicia federal” en territorio porteño.
Destacó, en ese sentido, que la determinación de diferir su implementación, por única vez y con carácter excepcional e improrrogable, se tomó “con el fin de evitar una situación de conflicto institucional que comprometa el servicio de justicia”.
“La decisión adoptada asegura así un plazo complementario, que se estima razonable y suficiente para intensificar las actividades institucionales preparatorias de la implementación, y para concluir gestiones adicionales extraordinarias asumidas por el Ministerio de Justicia, con la colaboración necesaria de los demás actores del sistema de justicia federal”, agrega la normativa.
Para las Cámaras Federales de Apelaciones de Posadas y La Plata, en tanto, se dispuso como nuevas fechas de implementación el 16 de marzo de 2026 y el 18 de mayo de ese mismo año, respectivamente.
La entrada en vigencia a partir del 11 de agosto del nuevo sistema en el cual la investigación pasa de manos de los jueces a los fiscales y agiliza el procedimiento al hacerlo oral y con pocas partes por escrito, en las jurisdicciones de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico, fue anunciada a mediados de marzo por Cúneo Libarona y confirmada por intermedio de la Resolución 143/2025 del Boletín Oficial.
El aplazamiento fue confirmado a través de la Resolución 530/2025 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del responsable de aquella cartera, Mariano Cúneo Libarona.
En los considerandos, el Ministerio explicó que su decisión se basó en un informe de la Procuración General de la Nación que consideró que “no se encuentran reunidos los requisitos técnicos, operativos y de infraestructura edilicia mínimamente indispensables para garantizar el inicio efectivo del sistema acusatorio en la justicia federal” en territorio porteño.
Destacó, en ese sentido, que la determinación de diferir su implementación, por única vez y con carácter excepcional e improrrogable, se tomó “con el fin de evitar una situación de conflicto institucional que comprometa el servicio de justicia”.
“La decisión adoptada asegura así un plazo complementario, que se estima razonable y suficiente para intensificar las actividades institucionales preparatorias de la implementación, y para concluir gestiones adicionales extraordinarias asumidas por el Ministerio de Justicia, con la colaboración necesaria de los demás actores del sistema de justicia federal”, agrega la normativa.
Para las Cámaras Federales de Apelaciones de Posadas y La Plata, en tanto, se dispuso como nuevas fechas de implementación el 16 de marzo de 2026 y el 18 de mayo de ese mismo año, respectivamente.
La entrada en vigencia a partir del 11 de agosto del nuevo sistema en el cual la investigación pasa de manos de los jueces a los fiscales y agiliza el procedimiento al hacerlo oral y con pocas partes por escrito, en las jurisdicciones de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico, fue anunciada a mediados de marzo por Cúneo Libarona y confirmada por intermedio de la Resolución 143/2025 del Boletín Oficial.
Con información de
Clarín
Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado
En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.
Advertencia nacional de fiscales por la reforma constitucional santafesina
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
¿La información obtenida ilícitamente y expresada en los medios de comunicación es delito?
Nos encontramos en un problema que habitualmente los periodistas de todo el mundo tienen en el día a día. Se obtiene información a veces comprada a veces gratuita, en donde se mencionan delitos cometidos por funcionarios políticos en el ejercicio de sus funciones.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo