El efecto dólar llegó a las góndolas: alimenticias aplicaron subas de precios de hasta 5% y presionan sobre la inflación

Miércoles 08 de Octubre 2025

En los últimos días comenzaron a enviar planillas con los incrementos, luego de la alta volatilidad que viene mostrando el dólar. Esto se da, incluso, pese a que saben que podría tener un impacto negativo sobre el ya resentido nivel de consumo.
El efecto de la suba del dólar sobre la inflación finalmente llegó. Hasta el momento las alimenticias venían haciendo equilibrio para intentar no mover sus precios y afectar todavía más el comportamiento del consumo, pero la realidad –y el errático comportamiento cambiario- pudo más y ahora ya decidieron modificar sus planillas.
 
El comportamiento de las compañías no es el mismo en todos los casos. Mientras que algunas revén sus pautas de precios cada mes, otras lo hacen de modo trimestral. El primer movimiento se dio en los últimos días por parte de algunas de las alimenticias más importantes, una actitud que sin dudas se irá replicando en buena parte del mercado.
 
Según cada empresa y sus cálculos, lo incrementos con los que muchos de los productos llegaron a los supermercados oscilan entre el 3% y el 5%. Estas variaciones tiene que ver, sobre todo, con el componente de insumos importados que tiene cada producto. Además de la curva inflacionaria, en varios casos se sumó también que los movimientos fuertes del dólar generaron una necesidad extra de incrementar los precios.
 
“Se abrió una ventana y ahora todos la van a aprovechar. El temor grande que hay es que las subas terminen por ahondar la crisis de consumo actual, pero con la escalada del dólar con el que cerró septiembre y arrancó octubre, lamentablemente ya es imposible mantener los números”, explicaron a Clarín desde una de las compañías que ya envió listas con aumentos a la cadena de comercialización.
 
Además de no quedar expuestas a una baja en el consumo, lo que querían evitar las empresas era “quedar colgadas como la única en aplicar subas”, lo que tendría una lectura negativa desde la visión de los clientes, pero también acarrearía una pérdida de competitividad respecto de otras compañías, justamente en tiempos en los que el precio es un argumento de venta fundamental.
 
El gran problema que tienen las empresas en este sentido es que "los números están muy finos", según definen. Esto quiere decir que el impacto de cualquier incremento de precios es directamente proporcional al comportamiento del consumo. "Cualquier mínimo movimiento descalibra todo", explican.
 
Como parte de esta situación, lo que le queda ahora a las alimenticias es estar muy atentas a esos movimientos. Es decir, aplicar los aumentos, pero al mismo tiempo tener listas herramientas -como promociones bancarias o el clásico 2X1- para que el poder adquisitivo no pegue tan fuerte en las ventas.
 
De acuerdo con lo que afirmaron diferentes fuentes a Clarín, el incremento que comenzaron a aplicar en los últimos días no implica que a partir de ahora comience una seguidilla en la que todos los meses habrá que acostumbrarse a subas importantes.
 
“La variable del dólar se va monitoreando de forma permanente. Se venía aguantando todo lo posible, pero lo de las últimas semanas fue muy desconcertante, más allá de que ya veníamos con números muy apretados”, afirmaron desde una de las compañías.
 
En este sentido, lo que también se debe tener en cuenta es la actitud de los supermercados ante esta nueva situación. Desde hace ya un tiempo vienen advirtiendo sobre el efecto negativo que tendría una suba de precios en el volumen de ventas. De hecho, hace algunos días los supermercados habían rechazado las subas de precios con los que se había avanzado en el interior, algo que no tuvo efecto en este nuevo movimiento.

 

Números en baja

 
Según marca el último trabajo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en agosto pasado el consumo se retrajo 0,5% respecto del mismo mes del año pasado, y con esa caída se rompió la tendencia positiva que había mostrado en los primeros meses de este año.
 
"El proceso de recomposición salarial y de ingresos continúa pausado; su reanudación será una condición necesaria para el incremento en el consumo de los hogares", afirma con claridad la CAC, dejando en claro la situación.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Habló el exjuez del caso "del preservativo"

En diálogo con Nota22.com, el Dr. Rodolfo Mingarini, dio su visión sobre el caso "del preservativo", habló de su destitución como juez penal, de los medios de comunicación y la justicia independiente.

El efecto dólar llegó a las góndolas: alimenticias aplicaron subas de precios de hasta 5% y presionan sobre la inflación

En los últimos días comenzaron a enviar planillas con los incrementos, luego de la alta volatilidad que viene mostrando el dólar. Esto se da, incluso, pese a que saben que podría tener un impacto negativo sobre el ya resentido nivel de consumo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos. El objetivo es anticipar y contener enfermedades existentes o nuevas capaces de provocar una nueva emergencia sanitaria.
Dialogamos con el Licenciado en Kinesiología, prof. de Educación ísica, especializado en quiropraxia, Juan Carlos Luqui.

arrow_upward