🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

El Banco Central facilitará a los bancos el cobro de deudas atrasadas

Miércoles 12 de Noviembre 2025

Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
Mientras el Gobierno apuesta al crédito como uno de los motores de la reactivación de la economía, el crecimiento en el porcentaje de los hogares y empresas que no llegan a cumplir con el pago de las cuotas de los préstamos o resúmenes de tarjetas de crédito apareció este año como un límite para esta alternativa. Ahora, el Banco Central reconoció que trabaja para derogar una medida del gobierno de Alberto Fernández y facilitar el cobro de estas deudas por parte de bancos y billeteras virtuales.
 
En un panel del Argentina Fintech Forum, el director del Banco Central Pedro Inchauspe anticipó que en las próximas semanas se dará marcha atrás con una medida que rige desde antes de la pandemia, en 2020, que impide que bancos y fintech debiten directamente de la cuenta de sus clientes el monto de las obligaciones adeudadas al vencimiento.
 
En aquel momento, mediante la Comunicación A6909, el organismo bloqueó el uso del DEBIN (herramienta de débito inmediato) para el pago de préstamos y estableció que cada vez que una empresa del sector financiero quisiera cobrar por esta vía tenía que pedir autorización expresa del usuario.
 
"Estamos pensando en cambiarle el nombre", dijo Inchauspe y afirmó: "Es una herramienta para los préstamos. Si todo va bien, en menos de un mes vamos a sacar la norma, rehabilitando esta herramienta para cobrar el préstamo de manera digital para permitir llegar al crecimiento del crédito", afirmó.
 
Anteriormente, en el mismo foro, el vicepresidente del organismo, Vladimir Werning, había reconocido que el crecimiento del crédito, tanto en pesos como en dólares, se frenó este año y aludió al "riesgo electoral" como uno de los factores. Si bien los funcionarios del Central no lo dijeron abiertamente, revertir esta medida permitiría controlar el aumento de la mora bancaria.
 
Según el último Informe sobre bancos, que elabora el organismo, en agosto, antes de la suba de tasas en la previa electoral, el ratio de préstamos con problemas de pagos en el sistema financiero subió al 6,6% del total, un nivel que no se vió en los últimos 17 años.
 
El salto de la mora es un tema que preocupa transversalmente a las empresas del sector financiero, tanto bancos como fintech. En los distintos paneles del Argentina Fintech Forum uno de los temas que se repitió también fue el peso impositivo dentro del elevado costo financiero asociado a los préstamos actualmente en la Argentina.
 
El avance del open finance, proyecto que fue presentado por el Banco Central a principios de año, podría también motorizar el incremento del crédito, a los ojos de las empresas del sector, siempre en un escenario donde la macro se encuentre estabilizada.
 

La regulación de bancos y fintech

 
El lema del Argentina Fintech Forum de este año fue "Convergencia". En los distintos paneles se analizó el rol compartido de empresas que hasta hace muy poco eran vistas como antagonistas: los bancos tradicionales y las compañías del sector fintech. En el panel de regulación, dos directores del Banco Central, Pedro Inchauspe y Juan Curuchet, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Roberto Silva hablaron de cómo los organismos unifican criterios para reglamentar la actividad de estos jugadores.
 
Curuchet, que trabaja como Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Central, habló de un "cambio de paradigma" respecto al tratamiento de las empresas fintech. "Entendemos que quien tiene un rol muy importante en el sistema nacional de pagos, si tiene alguna dificultad de todo tipo, que sea técnica, o sea, económico-financiera, se afecta a la economía nacional y la estabilidad del sistema. Esto va a estar llevando a reprogramar los equipos", explicó y comentó que se creó una nueva gerencia dentro del Central para supervisar tanto a bancos como a billeteras.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
El caso de alimenticia que trajo una planta en cinco contenedores se expande a otros sectores. Por qué crecen las importaciones, cuánto tardan y la calidad de los envíos.

arrow_upward