Federico Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: "Acá no hay milagros"
Martes 18 de
Noviembre 2025
El ministro de Desregulación afirmó que "la Ley de Contrato de Trabajo no se tira" sino que se le hacen cambios. "El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que se suba el sueldo y que la gente tenga más empleo", argumentó.
En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea" y sentenció: "Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro".
"Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre.
En ese marco, el funcionario nacional detalló: "La relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea, todos muerden de ahí. ¿Quién caranchea la relación laboral? Por lo pronto, el propio Estado porque cuando vos contratás tenés unos impuestos impresionantes. Los sindicatos también caranchean porque se llevan una comisión con la cuota solidaria. La industria del juicio caranchea. Los empresarios caranchean porque también hay aportes que a veces tiene que pagar la relación laboral".
"Hay tanto carancho...Todos nos ensalzamos diciendo que el empleo y el empleo, pero es un contrato del que todos caranchean. Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagros. Esto lo paga el empresario y el trabajador. Cuando digo que el objetivo es subirle el salario es sacarle todo ese carancheo", subrayó.
"Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo", argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre.
En ese marco, el funcionario nacional detalló: "La relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea, todos muerden de ahí. ¿Quién caranchea la relación laboral? Por lo pronto, el propio Estado porque cuando vos contratás tenés unos impuestos impresionantes. Los sindicatos también caranchean porque se llevan una comisión con la cuota solidaria. La industria del juicio caranchea. Los empresarios caranchean porque también hay aportes que a veces tiene que pagar la relación laboral".
"Hay tanto carancho...Todos nos ensalzamos diciendo que el empleo y el empleo, pero es un contrato del que todos caranchean. Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagros. Esto lo paga el empresario y el trabajador. Cuando digo que el objetivo es subirle el salario es sacarle todo ese carancheo", subrayó.
Con información de
Clarín

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina



