El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Martes 25 de Noviembre 2025

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El politólogo Andrés Malamud analizó el presente del gobierno de Javier Milei e identificó una característica que, a la hora de tomar decisiones, lo asemeja al expresidente Juan Domingo Perón. “Son apostadores de alto riesgo”, dijo el analista político, en diálogo con Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+), sobre el líder libertario y el histórico fundador del PJ.
 
Para Malamud esta es una característica propia de un líder que genera emociones y que si bien puede ser ventajosa, también puede traer problemas. “Hoy todo es una fiesta, a pesar de los problemas estructurales que tiene la administración libertaria. Pero ‘todo marcha de acuerdo al plan’, podrían decir“, sostuvo Malamud. “El acuerdo con [Scott] Bessent lo programaron en un viaje de un día, y lo activaron cuando lo necesitaban... También Milei puede decir que tenía los miles de millones de dólares para dolarizar que prometió”, planteó.
 
Malamud sostuvo que parte de la estrategia de Milei es hacer apuestas, como por ejemplo haber apoyado a Trump cuando aun no era presidente de Estados Unidos. “Milei es un apostador de alto riesgo, como era Perón. La apuesta te puede salir bien o mal, pero no está errada hasta que se completa. Si ponés todo en el rojo no está errado, por lo menos hasta que sale el número. Pero el día que apostaste un pleno y no salió, te vas desnudo a casa. Por ahora tiene esa anticipación”, desarrolló el doctor en Ciencias Sociales y Políticas.
 
En el caso del apoyo a Trump, el analista político estableció que se trató de una jugada inteligente de parte de Milei y que iba en contra de lo que se podía esperar basándose en las búsquedas de autonomía de los países en el siglo XX.
 
“Hoy no existe la autonomía. La Unión Europea se plegó ante Trump. La presidenta de la UE se reunió con él en Europa, pero en su cancha en Escocia. Y en la Casa Blanca los mandatarios se sentaron como alumnos tomando nota. El alineamiento de Milei puede parecer repulsivo desde el siglo XX, pero se alineó y ganó más, parece más inteligente que todos. Es ventajoso lo que hace la Argentina (...) Es una operación efectiva porque consiguió los dólares; si no, no había victoria [en las elecciones]”.
 
De la misma forma, para Malamud, Milei y Perón comparten más características. Otra de ellas es la forma en la que llegaron al Gobierno. “[Carlos] Menem, [Raúl] Alfonsín y Néstor [Kirchner] llegaron al poder con partidos preexistentes. Perón y Milei no. Llegaron al poder de maneras atípicas para una democracia de partido y después construyeron el suyo. Perón tuvo el Estado para crear, pero se presenta con una conjunción de tres partidos, después crea el peronismo y le va cambiando el nombre”.
 
“Milei también tuvo un apoyo económico importante. Supo jugar con quienes querían perjudicarse mutuamente, con Sergio Massa y Juntos por el Cambio, que lo financiaron en distintas etapas hasta llegar al poder. No es que surgió de la nada, sin dinero”, recordó el investigador de la Universidad de Lisboa.
 
Por otro lado, el politólogo se refirió al impacto de la figura de Milei en la Argentina como un síntoma de época y explicó por qué es que La Libertad Avanza empezó a “cambiamenizarse”.
 
“La Argentina es muy procíclica: nos entusiasmamos cuando nos va bien y nos deprimimos cuando nos va mal, y estamos contagiando al mundo. Hay mucha gente que confía en algo nuevo, y Milei dio en la tecla con el antiestablishment, lo que él llama casta. Es un rockstar: mueve emociones, llena estadios. Todas características individuales. Cómo grita, cómo canta. La cuestión de la libertad y estar contra algo es lo que se difunde en todo el mundo. Hay en todos lados un antiestablishment. Milei, en el mundo, encarna, con cierta festividad, esos sentimientos negativos que albergan en todos lados”.
 
No obstante, aquel Milei que iba contra toda la casta, según Malamud, se “cambienizó” y ya no enfrenta a la casta, sino a la mitad, encarnada en la figura de Cristina Kirchner, porque la otra mitad la absorbió. “En 2023 tuvo un voto muy transversal: desde los countrys hasta las villas, pero ya no los tiene. Eso le duró dos años.
 
“Ahora, como hizo una mejor elección en los lugares con más recursos, y una peor en los de menores recursos. Responde a la misma proporcionalidad que Cambiemos, el PRO y el radicalismo en el pasado: a mayor nivel económico, social y trabajo formal, más votos; y más abajo en la escala social, menos. El peronismo es al revés”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

arrow_upward