Un sistema de alerta avisó 10 segs. antes del terremoto de California
Lunes 25 de
Agosto 2014
10 segundos antes de que golpeara el terremoto de magnitud 6,0 en la escala Richter la pasada madrugada del sábado en California, investigadores de la universidad UC Berkeley recibieron una alerta de que se iba a producir. Se trata de un sistema en desarrollo cuyo objetivo es lograr avisar al menos con 40-50 segundos de antelación antes de un gran temblor. Lo suficiente para salvar muchas vidas.
Científicos de UC Berkeley al frente del proyecto han publicado el vídeo debajo mostrando la alerta recibida justo 10 segundos antes de producirse el terremoto en la ciudad de Napa y que afectó a toza la Bahía de San Francisco. El sistema, llamado ShakeAlert System, de momento es solo privado y está en pruebas. Comenzó a desarrollarse hace unos años con la idea de implementarse en todo el Estado de California, pero la falta de financiación ha retrasado su desarrollo.
Un aviso de 10 segundos puede parecer poco, pero es lo suficiente para generar una serie de acciones automáticas, como detener ascensores, reducir la velocidad de trenes para evitar descarrilamientos o avisar a los bomberos para ponerse en marcha. Una vez desarrollado por completo, el sistema podría aumentar su anticipación a 40-50 segundos. Imagina que todos los ciudadanos pudieran recibir con esta antelación en su smartphone una alerta de que se avecina un terremoto para que puedan ponerse a salvo. Algo así no está muy lejos.
El ShakeAlert system funciona gracias a que es posible transmitir la información a la velocidad de la luz, mientras que las ondas sísmicas viajan a la velocidad del sonido. Es decir, los sensores cercanos al epicentro captan el terremoto con segundos de antelación y pueden enviar alertas para avisar a poblaciones más lejos llegando antes que el propio temblor. En esta ocasión no hubo víctimas mortales, pero sí más de 170 heridos según fuentes oficiales y numerosos daños materiales, como muestra la imagen de arriba de un edificio en Napa semi-derribado. Daños y heridos que, con un sistema así, tal vez vez se podrían minimizar.
Un aviso de 10 segundos puede parecer poco, pero es lo suficiente para generar una serie de acciones automáticas, como detener ascensores, reducir la velocidad de trenes para evitar descarrilamientos o avisar a los bomberos para ponerse en marcha. Una vez desarrollado por completo, el sistema podría aumentar su anticipación a 40-50 segundos. Imagina que todos los ciudadanos pudieran recibir con esta antelación en su smartphone una alerta de que se avecina un terremoto para que puedan ponerse a salvo. Algo así no está muy lejos.
El ShakeAlert system funciona gracias a que es posible transmitir la información a la velocidad de la luz, mientras que las ondas sísmicas viajan a la velocidad del sonido. Es decir, los sensores cercanos al epicentro captan el terremoto con segundos de antelación y pueden enviar alertas para avisar a poblaciones más lejos llegando antes que el propio temblor. En esta ocasión no hubo víctimas mortales, pero sí más de 170 heridos según fuentes oficiales y numerosos daños materiales, como muestra la imagen de arriba de un edificio en Napa semi-derribado. Daños y heridos que, con un sistema así, tal vez vez se podrían minimizar.
Con información de
es.gizmodo.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".