Descubren una fortaleza vikinga de 1.000 años de antigüedad
Martes 09 de
Septiembre 2014
Los vikingos eran un pueblo famoso por muchas cosas, pero entre ellas no estaba la arquitectura. Encontrar fortalezas vikingas es tan raro que no se había producido un descubrimiento de este tipo en los últimos sesenta años. Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, acaban de localizar los restos de una de estas enigmáticas construcciones llamadas trelleborgs, utilizando además tecnología puntera.
Las trelleborgs son antiguas fortalezas vikingas que salpican la franja de terreno entre Suecia y Dinamarca. Se caracterizan por tener una planta perfectamente circular con cuatro puertas orientadas a los cuatro puntos cardinales. La nueva fortaleza mide 145 metros de diámetro y está enterrada cerca de la localidad de Vallø, en la isla danesa de Zealand, a casi 50 kilómetros al sur de Copenhague. Se cree que que la mandó construir el rey Harald Bluetooth en el año 980 DC.
Desde hace tiempo, los investigadores sospechaban que había una fortaleza aún sin localizar en Zealand. Su hallazgo ha sido posible después de rastrear el terreno mediante láseres para detectar sutiles variaciones en el campo magnético o elevaciones en el terreno y comprobar dónde la tierra había sido modificada por el hombre, una técnica conocida como gradiometría. Tras el análisis descubrieron la imagen de arriba, también debajo desde otro punto:
Søren Sindbæk, profesor de arqueología medieval en la Universidad de Asrhus explica que los trelleborgs son construcciones claramente militares. En el interior de la gran muralla circular se construían grandes barracones de madera. Las primeras excavaciones en Vallø, de hecho, han revelado vigas de madera calcinadas que indican que la nueva fortaleza fue el escenario de alguna batalla.
Los restos han sido enviados para su datación por pruebas de carbono. Se cree que la fortaleza podría haber sido construida por el rey Harald Blåtand o por su hijo Sweyn Forkbeard para asediar Inglaterra.





Desde hace tiempo, los investigadores sospechaban que había una fortaleza aún sin localizar en Zealand. Su hallazgo ha sido posible después de rastrear el terreno mediante láseres para detectar sutiles variaciones en el campo magnético o elevaciones en el terreno y comprobar dónde la tierra había sido modificada por el hombre, una técnica conocida como gradiometría. Tras el análisis descubrieron la imagen de arriba, también debajo desde otro punto:
Søren Sindbæk, profesor de arqueología medieval en la Universidad de Asrhus explica que los trelleborgs son construcciones claramente militares. En el interior de la gran muralla circular se construían grandes barracones de madera. Las primeras excavaciones en Vallø, de hecho, han revelado vigas de madera calcinadas que indican que la nueva fortaleza fue el escenario de alguna batalla.
Los restos han sido enviados para su datación por pruebas de carbono. Se cree que la fortaleza podría haber sido construida por el rey Harald Blåtand o por su hijo Sweyn Forkbeard para asediar Inglaterra.





Con información de
es.gizmodo.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".