Albert Einstein creía en las capacidades psíquicas

Sábado 13 de Septiembre 2014

Uno de los problemas a los que se enfrenta el tema paranormal es que a lo largo de la historia ha sido erróneamente etiquetado como pseudociencia. Contrariamente a lo que la mayoría de personas creen, ha habido científicos de renombre que han dedicado parte de su vida a la investigación paranormal o incluso han tenido relación directa. La mayoría de estos científicos han mantenido su creencia en lo sobrenatural en secreto por miedo a ser ridiculizados profesionalmente.
Reconocidos hombres de ciencia como el psiquiatra y psicoterapeuta Carl Jung, que pasó 20 años investigando la sincronicidad, la creencia de que acontecimientos relacionados no ocurren por casualidad; Brian Josephson, físico ganador del Premio Nobel, afirmó que el entrelazamiento cuántico tenía relación con la conciencia que afecta al universo físico a través de la telepatía, la telequinesis y la meditación; o incluso el controvertido Dr. Eben Alexander, quien afirmó haber visto el cielo en una experiencia cercana a la muerte. Por supuesto que la propia comunidad científica descarta por completo las teorías expuestas por todos estos reconocidos científicos, con la única intención de evitar que el ser humano abra su mente a una evolución superior.  
 
Pero lo que muchas personas desconocen es que Albert Einstein creía ciegamente en las capacidades psíquicas. Y no sólo creía en estas capacidades sobrenaturales, la realidad es que estaba impresionado.

 
El secreto de Einstein
 
Albert Einstein, considerado el científico más brillante que jamás haya existido, sorprendió al mundo por haber desarrollado la teoría de la relatividad general, sentando las bases de la física cuántica y la mecánica estadística de hoy en día. Y aunque este descubrimiento fue sorprendente, lo que no es de esperar que el gran hombre de la ciencia estuviera involucrado en la investigación paranormal y psíquica.
 
Según ha publicado la versión impresa de la conocida revista estadounidense “The New Republic”, eso es exactamente lo que realmente pasó. Albert Einstein se interesó en el mundo de las capacidades psíquicas después de conocer a una psíquica llamada Gene Dennis, pero lo que descubrió sacudió sus propias creencias.
 
Gene Dennis no era una simple psíquica, era considera una verdadera profeta en 1920. Con tan solo 16 años ya era portada en los principales medios de comunicación por utilizar sus sorprendentes capacidades para ayudar a las personas. Ayudó a las autoridades a resolver crímenes imposibles, robos, desapariciones, e incluso llegó a resolver un crimen que nunca sucedió. Según declaraciones de la propia Gene a los medios de comunicación, no utilizaba la clarividencia, ni la adivinación, ni la lectura de la mente, ni tampoco la bola de cristal. Simplemente tenía la capacidad de predecir el futuro.
 
Pero lo más inesperado ocurrió en el año 1932, tuvo lugar el encuentro entre Gene y Einstein mientras ambos se encontraban de vacaciones en Palm Springs, Estados Unidos. El encuentro con la conocida psíquica dejó muy impresionado el entonces popular Einstein, pero no solo por quien era, más bien por sus sorprendentes capacidades que desafiaban cualquier explicación lógica. Albert Einstein dijo sobre su encuentro con Gene Dennis:
 
“Ella me dijo cosas que nadie podía saber, cosas en las que he estado trabajando, y ella demuestra que tiene el poder de hacer cosas que no puedo explicar. Hablaré sobre esto con algunos de mis asociados. Fue un verdadero milagro.”
 
No es necesario decir que esta cita de Einstein acompañó a Gene Dennis dondequiera que iba. “La chica que sorprendió a Einstein” se convirtió en el principal reclamo publicitario. Gene Dennis pasó de ser una psíquica mediática a convertirse en una verdadera estrella.
 
Por su parte Upton Sinclair, un escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer, estuvo muy interesado en personas como Gene Dennis, mentes brillantes que han demostrado que las matemáticas y la ciencia están muy por detrás de los fenómenos sobrenaturales, según indico “The New Republic”. Sinclair también señaló que el profesor Einstein siempre tuvo fascinación por las capacidades psíquicas e incluso llegó a investigarlas en secreto.
 
Sin embargo, rápidamente la comunidad científica dijo que Einstein nunca dio por buenas las capacidades psíquicas de Gene Dennis, simplemente reconoció sus habilidades para hacer algún tipo de favor personal. Pero por mucho que la comunidad científica quiera desacreditar, la realidad es que quedó demostrado que Albert Einstein, a diferencia de muchos científicos, físicos y otros miembros eminentes de la sociedad científica, tenía un interés personal sobre el mundo paranormal.
 
A día de hoy se puede decir que el interés por lo inexplicable de Einstein es algo que desafía las leyes de la física explicable.

 
Con información de mundoesotericoparanormal.com

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward