Airsoft: soldaditos de juguete
Lunes 06 de
Octubre 2014

¿Quien no jugó alguna vez a ser un espía secreto? ¿O el capitán del pelotón? Este grupo de amigos aún lo hace aunque hace tiempo pasaron la infancia. Practican airsoft, una derivación del paintball, que cada vez suma más adeptos.

¿Quién no jugó alguna vez a ser un espía ultra secreto en una peligrosa operación, al mejor estilo “Misión imposible”? ¿O el capitán del pelotón? ¿Ladrón y poli? Este grupo de amigos, padres de familia algunos, comprometidos profesionales, otros, aún lo hacen. Cada sábado, llueve o truene, se ponen el traje de soldados, cargan los rifles y las municiones –de “mentirita”– y juegan a la guerra. Como si aún estuvieran en la escuela. Practican airsoft, una derivación del paintball, que cada vez suma más adeptos. Se trata de una actividad/deporte de estrategia donde lo que vale es la imaginación. ¿Quién dijo que jugar es cosa de niños?
Consultados por Rosario3.com, que se coló como espectador en una partida, Franco Filiberti e Iván Dekleva contaron de qué se trata esta actividad que vista de lejos parece muy intimidante, pero no es más que un juego.
“Se piensan que sos Rambo, te disfrazás de soldadito pero sos un soldadito de juguete”, dijo Dekleva que pertenece al grupo Vikingos.
El objetivo del airsoft –que puede desarrollarse en distintos escenarios, el más elegido es el que se asemeja a un paisaje selvático– depende de lo que los jugadores se planteen; eliminar al rival o cumplir una consigna, que puede ser recuperar algún objeto, colocar una bomba en un punto clave o liberar un rehén. Las opciones son infinitas. Todo depende de qué tan lejos los participantes hagan volar su mente.
“Podés recrear películas como `Swat´ o `La caída del halcón negro´”, aportó Filiberti.
Eso sí, hay reglas. Para comenzar, es imprescindible utilizar las gafas de protección y respetar las distancias de tiro. Las marcadoras, de acuerdo al tipo, tienen distintos alcances pero utilizan el mismo proyectil, un balín biodegrable del tamaño de un grano de arroz.
A diferencia del paintball, cuando choca contra el blanco no explota en color por lo que se requiere más sinceridad a la hora de jugar. Cuando un jugador siente el impacto tiene que gritar la baja y separarse un rato –el que acuerden ambos equipos– de la partida.
“Tenés que ser más honesto ”, dijo Dekleva y señaló otras ventajas del airsoft sobre el paintball: al final del día no terminás hecho un arcoiris.
En cuanto a costos, depende de que tan lejos se quiera llegar con la actividad. Se puede jugar de jean y remera o con todos los chiches. Las marcadoras cuestan varios miles de pesos, según el grado de sofisticación. La más cara del sitio de ventas online MercadoLibre.com es una MK 46-M249 que cuesta 12 mil pesos, aunque las hay más baratas, entre 2 y 4 mil pesos.
Con información de
rosario3
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.