El justicialismo busca bajar la cantidad de candidatos para gobernador de Mendoza

Lunes 10 de Noviembre 2014

Quieren llegar con dos o tres nombres a las PASO. Intentarán armar listas de consenso. Ya suenan quiénes podrían encabezar las nóminas a nivel provincial.
Con el año electoral aún demasiado lejos, el PJ ya busca organizarse y comenzar a transitar los meses que quedan para llegar al 2015 en forma ordenada.
 
Por esto, desde todos los sectores pujan por bajar la cantidad de precandidatos a gobernador e intentar armar listas de consenso.
 
Si bien es difícil que se reduzca a una sola nómina, lo más probable es que a las PASO sólo lleguen dos o a lo sumo tres.
 
La idea que aportan los peronistas de carrera es dedicarse a gestionar, ya que es impensando que el PJ cuente con el arrastre nacional que lo favoreció en las elecciones presidenciales pasadas. Entonces, lo que les queda es apoyarse en los hechos y obras. Que la gente pueda ver que se solucionan sus problemas y se resuelven sus necesidades por medio de la gestión. Sin duda, la ruta más difícil de transitar para quienes hacen política.
 
Los elegidos
Según las fuentes consultadas, el mejor camino es el del acuerdo. Según dijeron tanto los intendentes, como los dirigentes departamentales, legisladores y funcionarios del Ejecutivo, se están juntando cada semana, no sólo para solucionar problemas de gestión, sino para hablar de política. La idea es ir trabando acuerdos para que a las PASO no lleguen más de dos o tres precandidatos. La ventaja es que entre los peronistas hay desacuerdos, pero ninguno es tan grande como para no poder juntarse “a comer un asado”, situación que en otras fuerzas políticas es prácticamente imposible, porque las enemistades son reales y no solo producidas por diferencias preelectorales.
 
Así, los que tienen más chances son dos de los ministros del Ejecutivo, Matías Roby (a pesar de haber asegurado que se bajaba de la candidatura, lo más probable es que no lo haga) y el de Transporte, Diego Martínez Palau.
 
Los demás (el ministro de Agroindustria, Marcelo Costa, y el superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez) no tienen demasiada repercusión pública y, por lo tanto, guardan menos chances de encabezar listas.
 
Por otra parte, es seguro que quedará uno de los postulantes del sector azul: el presidente de Diputados, Jorge Tanús, o el legislador nacional Alejandro Bermejo.
 
El tercer lugar podría ocuparlo Rubén Miranda, de la Corriente Peronista, o el representante por Mendoza en el directorio de YPF, Omar Félix.
 
Los mismos peronistas que piensan que no pueden llevar más de tres listas a las PASO también aseguran que no es buena idea desdoblar las elecciones. Esta no es una decisión popular y, además, es un gran desgaste para los votantes.
 
A pesar de ser facultad del gobernador desdoblar las elecciones nacionales de las provinciales, realizar votaciones diferentes por departamento, sería establecer un caótico calendario electoral que terminaría siendo contraproducente.
 
El consejo nacional a pleno
El mensaje electoral de los partidos mayoritarios es un tanto bipolar. Es que, mientras dicen por un lado que no es momento de hacer campaña, sino de gestionar, cada tanto un candidato hace un lanzamiento propio o apoya una candidatura nacional.
 
Es lo que viene haciendo el PJ desde mayo, cuando el vicegobernador Carlos Ciurca auspició la primera inundación de la ola naranja, y luego comenzaron a marcar la cancha los peronistas que aspiran a suceder a Francisco Pérez (lo hicieron Tanús, Miranda, Félix, Martínez Palau, entre otros).
 
Por esto, antes de fin de año el gobernador quiere que Mendoza esté en el calendario nacional y cambió la fecha del acto del 17 de octubre para el 17 de noviembre: para que la provincia sea escenario del festejo del Día de la Militancia.
 
Se espera un acto colorido, atiborrado de fanáticos y con la presencia de los presidenciables: Daniel Scioli, Agustín Rossi y Sergio Uribarri estarían confirmados; en tanto que Florencio Randazzo fue invitado, pero aún no aceptó.
 
Lo cierto es que antes de la asunción de autoridades provinciales, sesionará en la provincia el Consejo Partidario Nacional Justicialista, que preside el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
 
Una fuente cercana al gobernador habló de más de cien funcionarios nacionales que vendrán a mostrar unidad peronista. Entre otros, los gobernadores José Luis Gioja y Luis Beder Herrera.
 
►Lealtad mendocina. El acto del 17 se espera que esté atiborrado de fanáticos y con la presencia de los presidenciables: Daniel Scioli, Agustín Rossi y Sergio Uribarri estarían confirmados. Mientras, Florencio Randazzo fue invitado, pero aún no aceptó.
 

Con información de diariouno.com.ar

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward