
POLÍTICA EN SERIO. CANDIDATOS EN SERIO
Domingo 22 de
Febrero 2015

Por:
LA LECHUZA OLY
Las listas que finalmente se presentaron para las elecciones primarias en la provincia de Santa Fe generaron todo tipo de análisis. Mi tío Piñon me escribió –de buen humor- porque quiere hacer su propio examen y exponer sus agudas percepciones. Esto expresó:
Estimada Oly, he recibido señales confusas y otras muy claras. Leí los diarios y con “buen humor” asimilo la realidad política. En algunos casos la promiscuidad sin sobresaltos la naturalizamos. A veces pienso que es bueno reírnos de nosotros mismos y no tomarnos tan en serio:
TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA, UN DOLOR AUTOINFLIGIDO EN BUSCA DE LA ELEVACIÓN.

El hombre habría recibido una mención casi una consigna: “si no jugas como candidato a Gobernador no podrás ser candidato a Diputado Nacional”.
La frase destila emanaciones con olor a fracaso y habría tenido su primer aliento en la cumbre del poder.
El ex intendente de la perla del oeste conoce de duras derrotas electorales. En el año 2011 apostó a las internas (contra Rafael Bielsa; Juan Carlos Mercier y Agustín Rossi) y obtuvo una escaza cantidad de sufragios como para aspirar a la Casa Gris (para ser exactos 207546).
La pregunta que se impone es si María Eugenia Bielsa se refería sólo a Luis Rubeo (H) al propalar que algunos peronistas “hicieron de la derrota su mejor negocio”.
Por otro lado, los precandidatos a Diputados provinciales de la lista “oficial” anticipan algunas consideraciones políticas del rafaelino ante una hipotética gestión: lleva a un “ Tigre” entrado en años (electorales no de DNI) que compone parte del pasado en el zoológico del PJ. Existe ausencia de candidatos con génesis en la capital de la provincia haciendo oídos sordos al reclamo de recuperar espacios ante el avance rosarino que ha roto los pretensos equilibrios norte-sur. Un gesto per se, una manifestación en sí misma.
La perla más brillante del caso Perotti es la incorpororación a las lides de Diputados Provinciales a una dirigente de la AMSAFE. Sindicato que jugó fuerte en 2007 para que Hermes Binner sea gobernador. Y que desde aquel entonces nunca perdió su buena relación con el Gobierno socialista. “Omar, es un peronista con poca memoria o está en desacuerdo con el apotegma que reza que “para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”, escuché renegar a diferentes sectores.
EMULAR. CLAUDIO GIRARDI CANDIDATO A DIPUTADO PROVINCIAL.
“La historia se repite primero como tragedia y después, como comedia”, decía un filósofo. Claudio Girardi se suma a un desconocido de la arena política, al padre de “la Nati” y “la Sole”. La dupla Omar Pastorutti-Claudio Girardi intentará la aventura de acceder a la Legislatura.
Insaciable, “Claudio” pasó de conseguir -en corto tiempo- el cargo de Secretario General de la Bancaria Santa Fe a ¿conducir? la agrupación que dejó Alberto Cejas bajo la denominación CGT (no fue reconocida hasta ahora por la CGTRA nacional). Actualmente, quiere ser diputado provincial.
El hijo de Cejas acompaña a Susana Stochero pero en una lista de Diputados Provinciales del Frente Renovador. Algo pasó en la relación intersubjetiva de Girardi-Cejas.
“CACHI” MARTÍNEZ PROMETE EN PLENA CAMPAÑA ARRUMACOS PÚBLICOS CON MARTÍN BALBARREY.

Como en el caso de Omar Perotti, el hombre de la Fundación Centro -junto a Rafael Bielsa- obtuvo muy pocos votos -como para aspirar a la gobernación- en el año 2011 (196.653). Es de suponerse que de esos copiosos sufragios varios eran de Rafael Bielsa.
Luego de las elecciones primarias, Oscar Martínez –más allá de que gane o pierda frente a la “semilla del cambio” Eduardo Buzzi- gozará probablemente de salir a pedir al votante que acompañe a Martín Balabarrey -que quedará en algún lugar de la lista de 28 Diputados provinciales-.
Eduardo Buzzi colocó primero en su propuesta electoral, en la grilla de precandidatos a la Cámara baja, al ex intendente de Santa Fe. Por solidaridad partidaria, y de sector, se supone que "Cachi" asumiría vítores en actos públicos a favor del viejo archirrival.
LISZCHIST A RIESGO DE SER RECORDADO EN EL PS COMO EL CANDIDATO QUE TIRÓ TODO POR LA BORDA.
Y sí. Su tenacidad por sostener en momentos de dudas de la mesa chica gobernante su candidatura haría en retrospectiva que sea el principal responsable. El gobierno socialista sufre un momento de enorme desgaste y ha perdido el timón en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad.
Desde el año 2007 no se puede esquivar los componentes de una realidad mortificada por los altos índices delictivos.
Cuesta encontrar obras públicas, incluso vinculadas a la salud que fue estandarte del socialismo originario, con el certificado de final de obra.
“Miguel” (el del PS) no cuenta con alto índice de conocimiento como su homónimo competidor (del PRO). Para el colmo de males su nombre es igual al candidato de Macri y su apellido no tiene una fonética simple de recordar. Fotos y más fotos para contrarrestar.
UN POROTO PARA “MARIO LACAVA”, CANDIDATO A SENADOR POR EL PJ.
No. No pienses mal. No es un candidato al p…. Al contrario, el dirigente -que dicen habría militado originariamente en el MODIN- tiene que enfrentar a Pedro Bayúgar (para el que no lo conoce, es docente) y al “Kaniche” Marcos Castelló. Si no supera ésta instancia “Mario” debería pensar seriamente que llegó el ocaso a su carrera política.
Tantos años abocado a la vida pública quedarán condicionados en su valoración a un reconocimiento del votante.
BAYÚGAR, UN CANDIDATO QUE PARECE DEMOSTRAR QUE LOS DOCENTES GANAN MUY BIEN

En Santa Fe una de las primeras caras estampadas en grandes carteles fue la de Pedro Eduardo Bayúgar, que tendría sus orígenes en la Democracia Cristiana y sería oriundo de la provincia de San Juan.
Se ha visto hasta ahora un presupuesto importante destinado a la campaña. Séxtuples (enormes carteles), pasacalles, volantes en la peatonal. El dirigente afrontaría su candidatura a Senador con su sueldo docente. ¿O no?. La pregunta es si “Pedro” pudo haber medido mal e inferir que su exposición mediática -construida fundamentalmente desde su apego sindical a Sonia Alesso- se traducirá en votos. No sé. Esperemos.
La precandidatura del docente de gestión privada proveniente de una entidad minoritaria -en relación a otros sindicatos- contradice en un punto la historia del peronismo que siempre realzó el valor de la educación de “gestión pública”. Esto no es un impedimento en absoluto, menos en democracia. Además, es candidato a Senador. La Cámara Alta desde sus albores fue considerada a otro nivel.
KANICHE, PARA SOPESAR A OTRO CANDIDATO DEL SECTOR MENOS NAC. & POP.
Esto de la farandulización de la política hace que participen sectores con buen nivel de conocimiento en la gente. El sector de Agustín Rossi intenta relajar un poco la idea de llevar un candidato eventualmente menos Nac. & Pop. como Carlos Felice.
La presentación de Kaniche también rompe con aquello que la política es sólo para los políticos.
Algunos se imaginan una asamblea con del Sel abriendo el año legislativo, Kaniche y el padre de la Sole. Giustiniani casi incómodo, dicen, pediría volver al Senado Nacional presidido por Amado Boudou. Podría parecerle más serio. Sólo rumores infundados y risueños.
LEANDRO BUSATTO DE CANDIDATO A GOBERNADOR A SEGUNDO DE LUIS RUBEO. ¿“LA DERROTA COMO MEJOR NEGOCIO”?.

Les salió mal la jugada de asomar una candidatura a gobernador para negociar una mejor posición política. Nadie los llamó para incorporarlos.
Mientras se armaba en Capital Federal la lista oficial de Casa Rosada, Leandro Busatto esperaba aunque sea señales de humo.
A Agustín Rossi le habrían propuesto desde Balcarce 50 que Rubeo no sea precandidato. No aceptaron la sugerencia. Se aferraron a aquello que el peronismo “no proscribe”. Si el peronismo pierde la Cámara de Diputados los dedos acusadores apuntaran sin miramientos a su posición.
“Hablan de construcciones colectivas pero no se bajan del primer lugar de la lista”, se escuchó.
Luis Rubeo –hijo- quiso acercarse al sciolismo. Sí, al sciolismo. Existieron reuniones en Capital Federal. El negociador, Luis Rubeo padre. Nada prosperó cuando los mediadores del gobernador bonaerense estudiaron con profundidad la posible relación.
Algún analista de campañas entiende que la dupla Rubeo-Busatto va a tener que explicar:
Por qué el Presidente de la Cámara baja envió una misiva al juez Roberto Prieu Mántaras instando un resultado en una causa penal que se seguía contra el padre de “Leandro”. Esa misiva les significó a los dos legisladores la apertura de una causa en la justicia por supuesto “tráfico de influencias”.
Por qué no se manifiestan –la prensa tampoco les pregunta- en relación a la situación que alcanzó al padre de Leandro Busatto. Amaro Busatto asumió un cargo de Director (en una Caja previsional) contra mandato judicial que ordenó suspender las elecciones y se erigió como presidente. Resulta contradictorio que “Leandro” participe de comisiones investigadoras (por ejemplo, caso Puerto Santa Fe) y guarde absoluto silencio sobre cuestiones que recaen sobre entidades de profesionales.
Por qué dicen tener soluciones en materia de inseguridad y el jefe de su sector político tuvo dos traspiés muy duros al frente del Ministerio de Defensa: desapareció un misil y 26000 balas.
Se dice que sectores de la comunicación que ven con buenos ojos el gobierno socialista también verían con buenos ojos que Luis Rubeo continúe en una banca de legislador. No sé por qué.
FELICE, EL CANDIDATO NAC. & POP. DE RUBEO Y BUSATTO.

“Son muchos y bastos los logros que Carlos Felice ha alcanzado en su carrera como líder sindical. Una de sus luchas más importantes es la reversión de la profunda situación de crisis que atraviesan los hipódromos del interior del país...”.
El párrafo es extraído del propio sitio web del trabajador del turf. Para ajustarnos a lo exacto ese párrafo continúa: “…En especial por la dramática realidad de los trabajadores”.
Se presentaba por el sciolismo... Apareció finalmente por el rossismo.
Es impactante la publicidad de Felice en la web y en la vía pública. Viene ahorrando hace años seguramente para invertir en su campaña política.
EN CARGOS EJECUTIVOS, DESCRIPTIVAMENTE, LOS SEGUNDOS MANDATOS NO SON BUENOS.
José Corral no tiene recambio. Se escucha decir una frase bien peronista: "no es que nosotros seamos buenos, los otros son tan malos que terminamos resultando óptimos". En esa inteligencia se presenta nuevamente “José”.
Para demostrar que viene recargado comenzó la remodelación de la renovada plaza del teatro y compró un drone para mejorar la recaudación. Completó la incuria de los barrios con varios playones deportivos que se ven como nuevos espacios verdes con yuyos autóctonos.
El Parque Garay podría ser destinado a aventuras de supervivencias para chicos practicantes de scout.
Asimismo, como la tecnología se halla al servicio de la humanidad, ha puesto cámara en lugares sensibles de la opinión pública… ahh! también sirven para recaudar.
El tribunal de Cuentas municipal tiene un miembro –votado por el oficialismo- que actualmente es candidato a concejal por un sector supuestamente opositor.
BONFATTI SE TENTÓ Y CONVOCÓ A SU PROPIO FAMOSO: EMILIO JATÓN
La onda neoliberal y de farandulización de “Mauricio” le pegó fuerte a “Antonio”. Buscó y buscó y encontró el “sí” en Jatón, el periodista más independiente de la región. Sí. Siempre fue objetivo en sus presentaciones al estilo CNN.
Emilio parece que volvió a las canchas y saluda gente. Antes me parece que no lo hacía tanto. No sé.
LA “TOTA”, LOS SUBIÓ A TODOS AL ESCENARIO
Miguel de Sel, es el más beneficiado en este show circense. Se avienen todos a jugar a su cancha. Juega de local y viene con “rompeportones”.
La política viene a cosificarse. Es criollo y resultado de nuestra sociedad poner en el medio de nuestras ánimas salvadores “Harry Potter” que concurren con impulso mesiánico a subsanar el descreimiento y desconfianza en las instituciones. Efectivamente la magia al nivel de las novelas de Joanne «Jo» Rowling no existen.
El político de carrera se esconde detrás del candidato popular supuestamente pulcro de las suciedades y contiendas por el acceso al poder. Pero cuál es el entorno que le “enseña política” (si es que se aprehende o comprende). Alguien dijo que no es lo mismo popularidad que prestigio. La popularidad se logra rápido. El prestigio lleva años.
¿Es un retroceso que Del Sel llegue al poder? o es ¿un retroceso que siga gobernado una gestión socialista que por errores de gestión –digamos así- dio lugar el narcotráfico, la inseguridad, cantidades de cargos políticos en la órbita del Estado e impresionantes problemas de infraestructura.
Del escenario de revista y cómico al escenario político y social hay un enorme cambio y los problemas a resolver son reales.
De acceder, el 10 de diciembre, al sillón del Brigadier, los chistes del MIDACHI ya no harán gracia. Tendrá que gobernar en serio.
Con información de
NOTA22.COM
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.