Menos sexo y menos hijos, las secuelas impensadas del cambio climático que afecta al planeta
Miércoles 04 de
Noviembre 2015
Un estudio afirma que el calentamiento global provocará una disminución de la fertilidad debido a que los humanos tienden a tener menos relaciones sexuales cuando hace demasiado calor.
El cambio climático está afectando al planeta Tierra, a buena parte de los seres vivos que lo habitan y numerosas de las actividades humanas.
Llevando los estudios sobre el cambio climático hasta extremos hasta ahora insospechados, un equipo de investigadores de Estados Unidos afirma que el calentamiento global provocará una disminución de la fertilidad debido a que los humanos tienden a tener menos relaciones sexuales cuando hace demasiado calor.
Los resultados de este singular estudio han sido publicados en el NBER Working Paper, publicación del National Bureau of Economic Research, la entidad privada de estudios económicos más importante de Estados Unidos.
Alan Barreca, Olivier Deschenes, Melanie Guldi han analizado la relación entre las olas de calor y las tasas de natalidad en los Estados Unidos entre 1931 y 2010. "Nos encontramos con que los períodos en que se superaron los 80° F (26,6º C) causaron un gran descenso en las tasas de natalidad en el período posterior de 8 a 10 meses", indican los autores en el resumen de su investigación.
El descenso de nacimientos como consecuencia de las olas de calor queda en parte compensada por un aumento de partos en los meses posteriores. Es decir, que las parejas tienen menos relaciones sexuales con finalidad de procreación en los periodos muy cálidos pero recuperan el tiempo perdido cuando baja la temperatura ambiental.
"Este ajuste dinámico ayuda a explicar la disminución observada en las tasas de natalidad durante la primavera y el incremento posterior durante el verano", indican textualmente los expertos, refiriéndose a los datos analizados en Estados Unidos.
Sin embargo, el estudio parece haber descubierto que no todo el tiempo perdido se recupera y en circunstancias en que los termómetros tardan mucho en recuperarse, las parejas tienden a tener menos descendientes.
En consecuencia, los autores de esta investigación concluyen que "el aumento de las temperaturas debido al cambio climático pueden reducir las tasas de crecimiento de la población en el siglo venidero".
A falta de datos a largo plazo, los autores indican que "como coste adicional, el cambio climático cambiará aún más nacimientos para los meses de verano", cuando se produce una exposición a temperaturas peligrosamente altas tanto en las embarazadas como en los bebés.
El resumen del estudio indica, también de forma textual que, "sobre la base de nuestro análisis de los cambios históricos en la relación temperatura-fertilidad, llegamos a la conclusión de aire acondicionado podría ser utilizado para compensar sustancialmente los costos de fertilidad del cambio climático".
Con información de
unosantafe
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






