Crean un pegamento que es 90% agua y fuerte como un cartílago

Martes 17 de Noviembre 2015

El desarrollo del hidrogel del ITM emula el mecanismo utilizado por los mejillones para adherirse a los acantilados y cascos de barcos
 
Los mejillones y percebes se pegan a acantilados, cascos de barcos e incluso ballenas, de la misma manera que los hacen los tendones y los cartílagos al hueso. Esto es posible gracias a un adhesivo natural conocido como hidrogel, una mezcla pegajosa de agua y materiales gomosos que se convierte en una sustancia robusta y flexible.
 
Inspirado en esto, los ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un método para desarrollar un equivalente sintético a este adhesivo natural. Y no sólo eso, sino que es más fuerte: en una prueba de resistencia, pegaron el adhesivo a una placa de cristal y le colgaron un peso de 25 kilos sin romper el gel.
 
El hidrogel desarrollado por el MIT, es un material transparente, y en este caso está compuesto por un 90% de agua.
 
"Es un gel bastante duro y adhesivo que es principalmente agua" dijo Hyunwoo Yuk, un estudiante graduado en ingeniería mecánica y autor de un artículo sobre el trabajo. "Básicamente, agua adhesiva y robusta", añadió.
 
El hidrogel tiene una fuerza de 1000 julios por metro cuadrado, aproximadamente el mismo nivel que los tendones y cartílagos de los huesos.
 
Similar al caucho, puede adherirse a superficies tales como vidrio, silicio, cerámica, aluminio y titanio con una tenacidad comparable a la unión entre el tendón y el cartílago en el hueso.
 
En otro experimento los investigadores aplicaron el hidrogel a una oblea de silicio, que luego rompieron con un martillo. Mientras que el silicio se hizo añicos, sus piezas seguían pegadas.
 
Usos
Tal durabilidad hace que el hidrogel sea un candidato ideal para proteger superficies bajo el agua, como barcos y submarinos.
 
Debido a que el hidrogel es biocompatible, también puede ser adecuado para una variedad de aplicaciones relacionadas con la salud, tales como revestimientos biomédicos para catéteres y sensores que los médicos introducen en el cuerpo. De hecho, el mismo MIT destacó el trabajo de una investigadora argentina del Conicent, la Dra. Jimena González, que desarrolló en Mar del Plata un hidrogel que sirve como cicatrizante.
 
"Se puede imaginar nuevas aplicaciones con este adhesivo robusto y a la vez suave", dice Zhao Xuanhe, del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT. "En lugar de utilizar articulaciones convencionales, se podría usar este material, más suave y con una fuerte adhesión a materiales rígidos, y se podría dotar a un robot con muchos más grados de libertad", dijo.
Con información de territoriodigital

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

arrow_upward