Afirman que dormir una siesta de 30 minutos mejora la productividad
Martes 01 de
Diciembre 2015
Así lo aseguran varios estudios a nivel mundial. El sueño puede resultar reparador incluso para las personas que no logran descansar bien de noche. En Japón y Estados Unidos hay empresas que ya destinaron un sector para las siestas.
Poco a poco, el anhelo por una siesta después del almuerzo en el trabajo se está haciendo realidad. Es que no sólo se trata de un placer personal, sino que ahora se demostró que descansar entre 20 y 30 minutos en la oficina, aumenta la productividad. Así lo sugieren varios estudios científicos que explican que el sueño puede resultar reparador, especialmente para las personas que no duermen por la noche lo necesario.
Uno de los últimos trabajos fue realizado en Universidad de Higashi-Hiroshima, en Japón, donde se descubrió que la siesta tiene efectos benéficos sobre el rendimiento en diversas tareas en particular.
Los investigadores, supervisados bajo Mitsuo Hayashia, demostraron que la siesta de 20 minutos mejora el nivel de alerta y el rendimiento en trabajos con terminales de pantallas visuales, en comparación con un período de descanso sin dormir.
Otro estudio realizado por científicos del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, detectó que dormir la siesta mejora los estados emocionales. "El trabajo que se hizo en la Universidad de Michigan demostró que la siesta disminuye la impulsividad y aumenta la tolerancia a la frustración. El control emocional puede verse afectado por la vigilia continua a lo largo del día y la siesta puede ser una contramedida efectiva", comentó a la prensa Daniel Vigo, investigador en medicina del sueño del Conicet en la Universidad Católica Argentina, a Clarín.
Según la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos, la percepción de la siesta está cambiando, en base a las pruebas científicas de sus beneficios para la salud. Ahora "se está empezando a entender que tomar una siesta es un fenómeno mucho más complejo", explicó Natalie Dautovich, investigadora de la Fundación y profesora adjunta de psicología en la Universidad de la Commonwealth de Virginia.
En los países desarrollados como los Estados Unidos o Japón, las empresas ya ofrecen espacios especiales para que los empleados duerman la siesta de 20 minutos o permiten que vayan a "siestarios" cercanos para dormir y volver renovados al trabajo.
Esta semana, en Capital Federal también se festeja la semana de la siesta, con actividades gratuitas hasta el 4 de diciembre en Florida 336. Se podrá disfrutar de un siestario, para tomar un descanso breve, y luego participar en el punto de relajación con ejercicios y técnicas breves para bajar un cambio y llevar el estrés a niveles de equilibrio.
También existe la posibilidad de hacerse tests para medir y evaluar la calidad y cantidad de sueño nocturno y su impacto en la somnolencia diurna, el nivel de alerta y la velocidad de reacción durante nuestra jornada de actividades. Durante esta semana, se harán actividades gratuitas vinculadas a sueño saludable y cuenta con el respaldo de médicos y científicos que desarrollan actividades en la UCA y el Conicet.
Con información de
minutouno
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






