El macho sensible: ¿los hombres son el nuevo "sexo débil"?
Miércoles 09 de
Diciembre 2015
Los tiempos cambian. Con las conquistas de las mujeres, sumado a reivindicaciones en materia de género y elección sexual, el varón ya no tiene que rendir cuentas de su virilidad.
Según dijo recientemente el psiquiatra y sexólgo Walter Ghedin a un medio nacional, hoy los hombres se permiten expresar vulnerabilidades, preocuparse por cuestiones como la moda y hasta ir al médico si tienen falta de deseo, algo que no muchos años atrás hubiera sido inadmisible para un verdadero "macho".
Ellos empezaron a colaborar en las tareas domésticas, a permitirse quiebres emocionales ante el estrés y también se volvieron más coquetos. Tan fuerte es la tendencia, que en estados unidos ya se prepara una serie llamada "Manhood", basada en explorar diferentes maneras de vivir la "hombría".
En otro plano, puede sumarse que en la última década investigaciones de mercado hablaron del metrosexual, hombres que se preocupan excesivamente por cuidar su piel, elegir la ropa o perfumarse, el hipster, tipo cool, joven, con plata, de anteojos a la moda y barbita, el übersexual, coqueto, al estilo Javier Bardem, que puede mostrarse contenedor, pero más recio que el metrosexual, el lumbersexual, de imagen tradicional, elige las barbas tupidas y las camisas de leñador, y el spornosexual, que juega con una musculatura trabajada.
Estos mundos, hoy propios de los hombres y ya de todos los días, hasta no hace mucho eran exclusivos de lo femenino. "Hoy, un hombre machista, poco colaborador, puede ser visto como un cavernícola", comentaron Ximena Díaz Alarcón y Mariela Mociulsky, directoras de la consultora Trendsity. En esa línea, Ghedin precisa que van a la consulta sexológica hombres preocupados por descubrir juegos eróticos y mejorar la satisfacción de sus parejas.
Trendsity realizó una investigación de mercado entre unos 200 hombres urbanos de 25 a 45 años, en 2014. Los resultados:
- El 66% catalogó de "importante" el cuidado de la imagen personal.
- Casi 6 de cada 10 respondieron que hombres y mujeres tienen hoy la misma dificultad para "equilibrar su vida laboral y familiar".
- 9 de cada 10 dijeron que "los hombres tienen permiso para ser más sensibles y las mujeres para ser más fueres" (un porcentaje similar, que se suma a las tareas domésticas).
Díaz Alarcón explica además que "el género es como un sistema cerrado de expectativas, los cambios en los derechos de la mujer, generan también cambios en las actitudes masculinas". Las diferencias tienden a igualarse. El doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet Alejandro Capriati, agrega: "Es un momento de transformaciones y hay fisuras en mandatos masculinos tradicionales.
Eso permite que coexista una diversidad, pero no significa que no sigan surgiendo problemas, como la violencia de género, la del "macho" que intenta someter". Tiempo de cambios.
Con información de
minutouno
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






