Un algoritmo que predice el futuro de las parejas
Sábado 19 de
Diciembre 2015
Se trata de un programa desarrollado por investigadores estadounidenses que pronostica si una relación funcionará o no analizando el tono de voz
Lo que se dice no es lo único que importa, el cómo es fundamental. Bajo esa premisa trabajó el equipo de investigadores de la Universidad de California del Sur (USC) que desarrolló un novedoso algoritmo. Se trata de un programa que analiza el timbre de voz que emplean los miembros de una pareja y que a raíz de eso determina qué futuro le espera al vínculo.
Según lo precisaron, la exactitud del programa que predice si en el futuro la relación mejorará o empeorará ofrece un 79% de exactitud y podría constituirse en una herramienta útil para los terapeutas de pareja.
Para crear el algoritmo, el equipo interdisciplinario (conformado por Shrikanth Narayanan y Panayiotis Georgiou, de la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC, el estudiante Md Nasir y un colaborador de la Universidad de Utah, Brian Baucom) se valió de cientos de conversaciones de terapia de más de cien parejas, que grabó durante dos años.
A partir de esas grabaciones se emplearon técnicas de procesamiento del habla para identificar distintas características en el timbre de la voz. Así, intensidades, nerviosismo y brillo, se incorporaron a la codificación del programa.
"No se trata sólo de estudiar emociones, sino de analizar el impacto que tiene lo que el otro dice sobre las propias emociones", señaló Narayanan.
"Observar solo un momento en la conducta de la pareja limita la capacidad observacional, pero en cambio poder analizar distintas instancias a lo largo del tiempo, tanto a nivel pareja como individual, ayuda a identificar la evolución de la relación" subrayó Georgiou. Los investigadores realizaron un seguimiento de cinco años para advertir esa evolución.
Una vez que consideraron que el programa estuvo aceitado, fue testeado por especialistas que codificaron cada señal acústica en términos positivos, como "aceptación", o bien negativos, como "culpa".
"Estos hallazgos representan un avance importante en la medición objetiva de la conducta práctica de las parejas para los terapeutas", indicó Baucom.
Próximamente, a partir del procesamiento de señales de comportamiento, el equipo planea utilizar el lenguaje verbal así como el corporal para mejorar la predicción del algoritmo.
Con información de
unosantafe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.