Las claves de la felicidad, según la Universidad de Harvard
Jueves 07 de
Enero 2016
La prestigiosa casa de estudios comandó un informe sobre el comportamiento humano que acumula información de los últimos 80 años. Por qué el secreto de la alegría está en los vínculos sanos
La felicidad es quizás uno de los grandes valores en la vida. Sin embargo, también resulta uno de los más enormes misterios para la ciencia. ¿Cómo medirla ¿Cómo predecirla? ¿Cómo se debe actuar para hacerla más duradera?
Algunos de los más prestigiosos especialistas de la Universidad de Harvard condujeron una de los más largos y completos estudios de la historia sobre el comportamiento humano y parecen haber llegado a dar con las claves de la felicidad.
Robert Waldinger es el actual director del llamado Estudio del Comportamiento adulto de Harvard. Este análisis (que todavía continúa) se basó en el estudio cercano de comportamiento de dos grupos de hombres en un lapso de cada dos años. Lo asombroso del informe es que los registros comenzaron a tomarse en 1938.
"Constantemente nos están bombardeando con términos como dedicarle todo el esfuerzo al trabajo, siempre buscar más. Nos dan la sensación de que esto es lo que debemos buscar para tener una buena vida. Pero, ¿eso es verdad? ¿Ser rico o famoso es lo que realmente hace feliz a la gente?", se preguntó el propio Waldinger en una reciente charla TED.
El estudio registró por un lado a 268 estudiantes del segundo año de la Universidad en Harvard y, por el otro, a 456 jóvenes de entre 12 y 16 años de un barrio de clase media de Boston. En esos estudios se analizaron todos los aspectos de la vida, desde la calidad de sus matrimonios, su satisfacción en los trabajos y sus actividades sociales. Cada dos años, los jóvenes se sometían a una entrevista y a un examen físico de salud.
Después de años y años de estudios, la respuesta de los psiquiatras de Harvard llegó: las buenas relaciones son las que hacen a las personas más felices y más saludables. De ese modo, esas buenas relaciones se pueden dividir en tres fases, según Waldinger.
Mantener vínculos cercanos
Los hombres de ambos grupos demostraron que aquellos que se mostraron más cercanos a sus familias y a sus mejores amigos fueron los que demostraron niveles más altos de salud y felicidad. Incluso, demostraron tener una esperanza de vida más larga que los que no registraron tal factor. Por ende, aquellos que demostraron altos niveles de soledad, expusieron niveles más bajos de felicidad y presentaron un mayor riesgo de problemas de salud mental.
Lo importante es la calidad de las relaciones, no la cantidad
Tener una relación con alguien no es lo único que importa. Aquellos que revelaron tener discusiones constantes en su matrimonio y no brindar ni recibir amor constante hacia el otro reflejaron niveles más bajos de felicidad (lo que los autores lo definieron como "matrimonios de grandes conflictos").
Con información de
unosantafe
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






