¿Aún existe la brujería?

Lunes 18 de Enero 2016

Diversos colectivos esotéricos afirman ser los herederos de las tradiciones ancestrales relacionadas con esta práctica.

Hasta bien entrado el siglo XIX, se solía identificar la brujería con la adoración al diablo, y como tal fue perseguida por la Iglesia. No obstante, hoy numerosos antropólogos la conectan, más bien, con las reminiscencias de las prácticas mágicas y los antiguos cultos paganos, especialmente los relacionados con la naturaleza, que se extendían por Europa antes de que el cristianismo ocupara su lugar.
 
A mediados del siglo XX, el escritor ocultista Gerald Gardner impulsó el desarrollo de la wicca, una religión mistérica descentralizada en la que supuestamente fue iniciado por unas brujas británicas que mantenían vivo el viejo sistema de creencias. La wicca se caracteriza por la magia ritual, concibe la naturaleza como una manifestación de la divinidad y defiende la existencia de dos deidades principales, que encarnarían los principios femenino y masculino. Otras tendencias, caso de la tradición Feri o el cultus sabati, incorporan sus propios símbolos y prácticas.
 
¿Y dónde fueron más acosadas? A partir de 1320, el papa Juan XXII impulsó la persecución de las brujas y los hechiceros, a los que consideraba en asociación con Satanás. Aun así, en la mayoría de los procesos que se llevaron a cabo en el siglo XIV, los inquisidores se mostraron escépticos. De hecho, lo que podría considerarse como la auténtica caza de brujas no se haría masiva hasta el siglo XVI, con la llegada de la Reforma protestante y la Contrarreforma. El historiador William Monter, profesor de la Northwestern University, en EE. UU., y una de las mayores autoridades sobre este asunto, estima que se produjeron por esta causa unas 35.000 ejecuciones, la mayoría en Europa Central.

Con información de MUY INTERESANTE

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward