Dicen que la satisfacción sexual se acaba luego de un año de relación
Miércoles 27 de
Enero 2016
Lo revela un estudio, aunque no lo relaciona, como sugirieron trabajos previos, con la convivencia, el matrimonio o la llegada de los hijos.
Un año. Algo más de 52 semanas. 365 días (¿serán 366 si el año es bisiesto, como el que nos toca atravesar?). Nada más. Eso es lo que, según la ciencia, dura la satisfacción sexual en una pareja. Luego de ese "goloso" período de gracia, las "cosas" descienden como en un tobogán (valga la analogía), siempre de acuerdo a esta investigación.
El estudio, que fue publicado en la revista Archives of Sexual Behavior, lo realizaron investigadores del Múnich Ludwig Maximilian University, de Alemania, que quisieron saber cómo hacían las parejas de muchos años para mantener la satisfacción sexual. Preocupados por el futuro (lujurioso), los muchachos universitarios.
Los amantes tienden a dejar de aprender acerca de las necesidades del otro después sólo doce meses
Las conclusiones de la investigación se basaron en una muestra nacional representativa de 3.000 personas entre las edades de 25 y 41 años, a quienes se les pidió clasificar su vida sexual. Con los resultados, los científicos determinaron que el momento de mayor satisfacción sexual se daba en el primer año de una relación.
Curiosamente, la existencia de hijos en una relación no parece tener mucho efecto en la percepción de la calidad de la vida sexual. "No se encontró que tener hijos jugara un papel importante en la satisfacción sexual de la pareja. La investigación ha demostrado que la frecuencia sexual está fuertemente influenciada por la existencia y la edad de los niños", le contó la autora del estudio, la doctora Claudia Schmiedeberg, al diario británico The Telegraph.
En cambio, el estudio responsabiliza a los desacuerdos internos como la raíz del problema. "Muchas parejas admitieron que las disputas estaban ligadas estrechamente a una disminución de la actividad sexual", sostuvo Schmiedeberg que añadió que los amantes tienden a dejar de aprender acerca de las necesidades del otro después sólo doce meses.
Este informe es el último trabajo académico en una larga serie de informes que han tratado de racionalizar la libido humana. Sin embargo, los últimos estudios muestran que la satisfacción sexual en la pareja es un tema notoriamente inestable.
En un informe de hace algunos años, la doctora Julia HeinMan, del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, determinó que "es posible que las mujeres se vuelven más satisfechas con el tiempo debido a que sus expectativas de cambio, por ejemplo, cuando sus hijos crecen. Sabemos por otras investigaciones que estar en una relación a largo plazo tiene algún valor para la salud. Así que ahora podemos aprender más acerca de lo que realmente hace que las relaciones sostenibles y felices", cerró.
Con información de
clarin
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.