Nueva caja de Pandora: científicos avisan de los riesgos de jugar a ser Dios en la naturaleza

Martes 09 de Febrero 2016

Investigadores advierten de las consecuencias y riesgos de los intentos de reconstruir ecosistemas extintos.
 

 
Los esfuerzos por 'renaturalizar' el paisaje están cobrando popularidad en algunas partes del mundo, pero los investigadores aseguran que las pruebas científicas que apoyan los beneficios potenciales de este tipo de restauraciones son limitadas. Además, la historia ha demostrado que la introducción de especies nuevas a menudo ha conllevado inesperadas consecuencias negativas para el medio ambiente.
 
En ese sentido, en Siberia los científicos están tratando de reconstruir un ecosistema que se había perdido hace miles de años, introduciendo alces, bisontes, caballos, bueyes almizcleros y renos en un terreno llamado 'Parque del Pleistoceno'.
 
El director de un grupo de investigación que estudia el fenómeno, David Nogués-Bravo, del Centro de Macroecología, Evolución y Clima de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), asegura en un artículo para la revista 'Current Biology' que la "aplicación de la 'renaturalización' ya está ocurriendo". "Sin embargo, científicamente no estamos al tano sobre sus consecuencias y nos preocupa la ausencia general de pensamiento crítico en torno a estos intentos a menudo muy caros de conservación", asegura.
 
Nogués-Bravo y su equipo afirman que antes de implementar la 'renaturalización' en el campo como un intento de conservación importante, es necesaria una investigación básica sobre las consecuencias de la modificación de los ecosistemas. El equipo mantiene que los esfuerzos de conservación deberían centrarse en la protección de la biodiversidad y en la reducción de las principales amenazas para el medio ambiente, como la deforestación, el cambio climático y las especies invasoras.
 
Por su parte, Daniel Simberloff, de la Universidad de Tennessee (EE.UU.), subraya el peligro de este fenómeno y destaca que "solo en algunos casos se puede encontrar evidencia de fuertes efectos en cadena de los grandes mamíferos, mientras que otros ejemplos muestran solo efectos débiles o incluso inesperados, puesto que tienen consecuencias dramáticas y negativas. Por lo tanto, abogamos por la precaución y una cuidadosa consideración tanto para los animales 'renaturalizados' y sobre los ecosistemas en los que se colocan".
 
En este contexto, los investigadores aseguran que están explorando la viabilidad, adecuación y los riesgos del 'juego de renaturalización' con especies extintas mediante el estudio de los restos fósiles y su ADN en museos de todo el mundo. Su objetivo es entender los cambios que se han producido en los ecosistemas en los últimos experimentos naturales que se asemejan al proceso de 'renaturalización'.
Con información de actualidad

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward