Los preservativos del futuro: finos como un pelo y más resistentes
Miércoles 10 de
Febrero 2016
Spinifex es una hierba que abunda en Asia y Oceanía y es utilizada desde hace siglos por las comunidades indígenas de Australia.
Lejos de lo rústico, las propiedades de esta planta les permiten fabricar pegamentos extremadamente potentes para unir las puntas de lanza a la madera. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland logró extraer nanocelulosa de su interior para añadirla como aditivo en la producción de látex. ¿El resultado? Preservativos que no se rompen ni pinchan y son finos como un pelo.
La nanocelulosa, polímero sintetizado a partir de celulosa, se ganó la candidatura a "material del futuro" y compite con el grafeno por sus potenciales propiedades en la fabricación de materiales innovadores. Pero ahora nuevamente es noticia porque permitiría mejorar la calidad y la confortabilidad de los preservativos y los guantes de látex. Y todo gracias a la Spinifex .
"Lo mejor de esta nanocelulosa es que es muy polifacética como aditivo, por lo que sirve para fabricar membranas más fuertes, delgadas y flexibles", explicó el investigador del Instituto Australiano de Bioingeniería y Nanotecnología Darren Martin, coautor del nuevo método.Trabajadores de la Universidad
Martin infló preservativos fabricados con el látex mejorado por esta hierba en EEUU., detectó que resultaron ser un 20% más resistentes a la presión y comprobó que también aumentaron un 40% su volumen en comparación con los preservativos comunes.
El investigador asegura que con esta planta será posible fabricar preservativos un 30% más finos: "El año pasado logramos un grosor similar al de un pelo de la cabeza", dice.
Pero la nanocelulosa fabricada a partir de Spinifex puede tener más aplicaciones además de mejorar los preservativos. La industria del látex mueve miles de millones de dólares anuales, y este material se usa en guantes y todo tipo de material descartable. Un producto igual de resistente pero con menos cantidad de látex implicaría una mayor comodidad para el usuario y un impacto ambiental positivo.
La Universidad de Queensland firmó un acuerdo con los aborígenes australianos de la región de Camooweal para reconocer el aporte que hicieron desde su conocimiento tradicional de la Spinifex y hacerlos partícipes también de la futura comercialización del producto.
"Tenemos la esperanza de que cultivar y procesar esta hierba a escala comercial traerá oportunidades económicas a las áreas remotas de Australia donde crece Spinifex", comentó el vocero de uno de estos pueblos. La comercialización de esta tecnología supondrá la aparición de una nueva industria en estas zonas.
La nanocelulosa, polímero sintetizado a partir de celulosa, se ganó la candidatura a "material del futuro" y compite con el grafeno por sus potenciales propiedades en la fabricación de materiales innovadores. Pero ahora nuevamente es noticia porque permitiría mejorar la calidad y la confortabilidad de los preservativos y los guantes de látex. Y todo gracias a la Spinifex .
"Lo mejor de esta nanocelulosa es que es muy polifacética como aditivo, por lo que sirve para fabricar membranas más fuertes, delgadas y flexibles", explicó el investigador del Instituto Australiano de Bioingeniería y Nanotecnología Darren Martin, coautor del nuevo método.Trabajadores de la Universidad
Martin infló preservativos fabricados con el látex mejorado por esta hierba en EEUU., detectó que resultaron ser un 20% más resistentes a la presión y comprobó que también aumentaron un 40% su volumen en comparación con los preservativos comunes.
El investigador asegura que con esta planta será posible fabricar preservativos un 30% más finos: "El año pasado logramos un grosor similar al de un pelo de la cabeza", dice.
Pero la nanocelulosa fabricada a partir de Spinifex puede tener más aplicaciones además de mejorar los preservativos. La industria del látex mueve miles de millones de dólares anuales, y este material se usa en guantes y todo tipo de material descartable. Un producto igual de resistente pero con menos cantidad de látex implicaría una mayor comodidad para el usuario y un impacto ambiental positivo.
La Universidad de Queensland firmó un acuerdo con los aborígenes australianos de la región de Camooweal para reconocer el aporte que hicieron desde su conocimiento tradicional de la Spinifex y hacerlos partícipes también de la futura comercialización del producto.
"Tenemos la esperanza de que cultivar y procesar esta hierba a escala comercial traerá oportunidades económicas a las áreas remotas de Australia donde crece Spinifex", comentó el vocero de uno de estos pueblos. La comercialización de esta tecnología supondrá la aparición de una nueva industria en estas zonas.
Con información de
Clarin
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.