¿No dormiste bien? Cuidado que podés revelar tus mentiras más ocultas
Miércoles 10 de
Febrero 2016
Las personas privadas de sueño son mucho más propensas a revelar mentiras según un estudio publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).
Las probabilidades de firmar una confesión falsa fueron 4,5 veces más altas entre los participantes en el estudio que habían estado despiertos durante 24 horas frente a aquellos que durmieron ocho horas la noche previa.
"Esta es la primera evidencia directa de que la privación de sueño aumenta la posibilidad de que una persona confiese en falso un delito que no ha sucedido", señaló Kimberly Fenn, profesora asociada de Psicología en la Universidad del Estado de Michigan.
Por ello, consideró que es "un primer paso crucial para entender el papel de la falta de sueño en las confesiones falsas y plantea, a su vez, complejas cuestiones sobre el uso de la privación del sueño en el interrogatorio a sospechosos inocentes y culpables", agregó.
El estudio contó con 88 personas que realizaron varias actividades en la computadora y pruebas cognitivas durante una semana. Todos fueron advertidos en diversas ocasiones de que no tocasen la tecla "escape" ya que "podría suponer la pérdida de información valiosa del ordenador".
La última noche, la mitad de los participantes durmieron ocho horas mientras el resto permanecieron despiertos. A la mañana siguiente cada persona recibió un informe de sus actividades, en el que se alegaba de manera falsa que habían tocado la tecla "escape".
A todos ellos se les pidió que firmaran el informe y marcaran una casilla en la que confirmaban que era exacto.
El resultado fue que la mitad de las personas que no habían dormido la noche antes firmaron esa confesión falsa, frente al 18% de los que sí habían dormido.
La falta de sueño tuvo un "efecto significativo" en las personas que obtuvieron menores resultados en una prueba sobre reflexión cognitiva, que está relacionada con la inteligencia, pues fueron mucho más propensas a firmar la falsa confesión.
Además, aquellos que registraban un mayor nivel de somnolencia, según la Escala de Somnolencia de Standford, fueron considerablemente más propensos a firmar la falsa confesión.
Con información de
minutouno

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.