Cómo viven las personas que no quieren tener sexo
Miércoles 24 de
Febrero 2016
Cada vez más parejas encuentran la solidez en la relación lejos de la intimidad en la cama. El especialista Juan Carlos Kustnezoff explicó a Infobae por qué ser asexual no es un problema
Quieren y pueden vivir sin sexo. Así lo prefieren. Se autodenominan pertenecientes a una comunidad a la que llaman "el cuarto sexo", defendiendo esta postura sin caer en la idea de trastornos y emparentada con una forma de ser. Estas personas son parte de una nueva orientación sexual: la asexualidad, que identifica a un grupo que no siente atracción íntima por sus pares.
Es que el sexo es un terreno que dispara muchas aristas. Y más si el tema a tratar corresponde a la vida en pareja. Sin dejar de reconocer que es una de las problemáticas más grandes en la historia de las relaciones, es importante cuantificar y calificar al sexo en su verdadera importancia para el sostén y la solidez en una pareja.
En los últimos años, el término asexuado o asexual estuvo presente en muchas discusiones. "Esta es la razón por la que necesita precisiones, sostuvo a Infobae el médico psiquiatra y especialista en sexología Juan Carlos Kusnetzoff, ya que una persona asexual es aquella que no quiere, no le gusta o no tiene pretensiones de tener relaciones sexuales. El resto de su vida sigue siendo igual como cualquier otro individuo".
"Una persona decide ser así desde el vamos. Nació así. Se lo denomina asexualidad egosintónica ya que forma parte de la estructura personal y de la individualidad de la persona", explicó Kusnetzoff. El doctor sostuvo que "todo aquel que sienta esto debe saber que no es un problema, porque es una persona que siempre fue así, es una sensación que tiene adentro y difícilmente cambie. Igualmente, ante los ojos de la sociedad se lo ve como algo malo porque ,en lo mínimo, se lo considera una rareza y en lo máximo una patología".
En la adolescencia, es fácil detectar si uno es asexuado o no, ya que es ahí donde se empiezan a notar las ganas de tener alguna relación sexual con el sexo opuesto o el mismo sexo. "Si una persona se está volviendo asexuado se pierde el cosquilleo que se genera internamente. Además, se pierde la flecha hacia el otro sexo", agregó el sexólogo.
Kusnetzoff afirmó que "muchos hombres utilizan la popularidad de la asexualidad para psicopáticamente conquistar a una chica y provocarla diciéndole que pueden salir pero no van tener sexo". Esto, de alguna forma, genera una especie de desafío en la mujer y luego terminan cumpliendo el deseo sexual del hombre.
Kusnetzoff cree que no existen tendencias propias de los argentinos a la hora de tener sexo, ya que depende mucho del lugar donde nacieron, la crianza que tuvieron y las costumbres que tienen. "La Argentina en general es analfabeta en sexualdiad humana, son siglos que existen detrás de ausencia de conocimiento. Sabrán del cerebro, de la vida biológica y patológica pero no saben nada de problemas de erección u orgasmos".
Con información de
infobae
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






