Estrés postvacacional: siete consejos para mantener la energía

Sábado 05 de Marzo 2016

"Parece que nunca me fui de vacaciones". La frase suele multiplicarse en las charlas de amigos y familia entre quienes regresaron de su merecido descanso y volvieron a la rutina.

Es que volver de las vacaciones, hayan sido cortas o largas, implica siempre un ajuste que muchas veces puede provocar estrés y dar esa sensación de que en pocas horas se perdió todo el descanso que se había logrado.
 
Ocurre que reencontrarse con la rutina y las obligaciones no es fácil, y el toparse nuevamente con la "dura realidad" lleva a querer resolver de inmediato las demasiadas cosas que ocurrieron durante la ausencia, como así también todo lo que se atrasó.
 
La licenciada en Psicología María Paula Martínez (MP 7.286), explicó que "en este reacomodamiento puede emerger lo que comúnmente se llama estrés postvacacional, el cual puede generar un impacto muy negativo si es que no se lo controla adecuadamente".
 
La integrante del departamento de Salud Mental de Clínica Diquecito dio una serie de consejos prácticos para volver al ruedo y no morir de estrés en el intento:
 
1- Retomar la vida ordenando mejor los tiempos y horas de sueño. "En primer lugar, lo aconsejable es retornar unos días antes para lograr volver de a poco a las obligaciones. Por otro lado, en muchas ocasiones volvemos de las vacaciones con un sinfín de experiencias, y queriendo compartirlas con seres queridos y amigos. Pero si empezamos a cambiar las rutinas del sueño y sumamos compromisos sociales los siete días de la semana, se romperá nuevamente con las horas de descanso que tanto necesita el cuerpo, generando un retroceso en los logros obtenidos".
 
2- Organizar las finanzas postvacacionales. "Si la persona no se organizó financieramente antes de sus vacaciones, puede que al regresar a la realidad de todos los días se encuentre con algún desajuste en sus cuentas que lleve a querer subsanar algún tipo de déficit incrementando horas de trabajo. Pero además de esto, posiblemente la mente lleve a querer mantener este ritmo de consumo 'diferente' que se tuvo en las vacaciones. Ambas situaciones, si no son previstas y bien pensadas, pueden generar un estrés innecesario y anular todo lo positivo logrado en términos de descanso".
 
3- Lograr cambios dando un paso a la vez. "Seguramente mientras la persona se relajaba en la reposera, ya sea en la playa, al lado de la pileta o debajo de algún árbol, se propuso cambiar muchas cosas al regreso, para vivir mejor y disfrutar más de los logros. Sin embargo, todas las metas no deben ser alcanzadas de golpe, sino que se debe ir gradualmente. Por ello planear, priorizar y ser realista es el consejo. Si la meta es bajar de peso, no se puede pretender reducir 20 kilos en 20 días. Esto no hará más que generar estrés innecesario".4- Retomar la buena nutrición. "Es muy importante volver a nutrir el cuerpo con antioxidantes, vitaminas y minerales, tras las comidas no siempre sanas de las vacaciones, para que se pueda volver al ritmo de trabajo de la mejor manera. Una buena nutrición puede dar esa energía extra para el regreso a la rutina, y permitir lograr mejores resultados sin caer en un clima negativo que genere estrés".
 
5- Incorporar actividad física y tomar mucha agua. "Recordar: toda buena nutrición debe acompañarse de actividad física que favorezca la salud y evite el sedentarismo. Es necesario ponerse en movimiento para bajar el estrés. Y se debe incorporar el hábito de tomar agua porque muchas veces se siente cansancio y hambre, pero en realidad éstos pueden ser síntomas de deshidratación, que generan desgano, quitan energía y disparan los niveles de estrés".
 
6- Priorizar las responsabilidades distinguiendo lo urgente de lo importante. "Si el regreso a la oficina nos sorprende con una alta torre de pendientes, no se debe pretender atender todos a la vez si no en el orden en que 'aparecen'. Dedicar media hora en priorizarlos y organizarse. Al hacerlo, podrá advertirse que muchas de ellas ya fueron encaminadas por los compañeros de trabajo. El mundo sigue avanzando...no vale la pena estresarse sin sentido".
 
7- Recordar todo lo vivido y disfrutar. "Recordar las experiencias en familia mediante fotos y videos ayudan a concentrarse en todo lo bueno que se tiene, y no en todo lo que falta. Dicen los sabios que un viaje se disfruta antes, durante y después. El después no acaba nunca, porque podrá recordarse una y otra vez el disfrute de esos días".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward