Cada vez más personas se deprimen por no recibir "me gusta"

Lunes 07 de Marzo 2016

El usuario utiliza la red social como una vidriera, en donde exhibe su vida personal. El psicológo Gervasio Díaz Castelli explicó a Infobae que "en esa vidriera sólo se exhibe una muestra parcial de la realidad, en donde se constituye otra versión de uno; un álter ego que no es del todo factible. Muchas veces se suben de manera impulsiva, sin pensar en los efectos de esa publicación. De ahí la compensación a las frustraciones o insatisfacciones de las personas"
 
Los males y bondades de las redes sociales se expandieron en los últimos años. La búsqueda constante radica en mostrar lo que se está haciendo, comiendo y la relación que se tiene con las personas que están al lado. El usuario utiliza la red social como una vidriera, en donde exhibe su vida personal con un solo fin: mostrar la parte en la que disfruta de los placeres de la existencia y es feliz.
 
El psicológo Gervasio Díaz Castelli explicó a Infobae que "en esa vidriera sólo se exhibe una muestra parcial de la realidad, en donde se constituye otra versión de uno; un álter ego que no es del todo factible. Además, se arman escenas que son exclusivas para mostrar en las redes sociales". Sucede que hay un enorme ojo impersonal que evalúa y juzga constantemente a las personas. "Muchas veces se suben de manera impulsiva, sin pensar en los efectos de esa publicación. De ahí la compensación a las frustraciones o insatisfacciones de las personas", dijo el licenciado.
 
¿Cómo afecta el autoestima? ¿Cuál es el límite entre el mundo virtual y el mundo real? Las preguntas surgen ante las masivas publicaciones que se dan en los distintos espacios que proponen las redes sociales. Cuando exponer la vida cotidiana se transforma en un acto desmesurado, aparece la imposibilidad de disfrutar los momentos de intimidad. "Se vive constantemente para los ojos del otro y no tanto para sí mismo. Cuando lo virtual es excesivo, lo real encuentra su vacío", especificó Díaz Castelli.
 
El prestigioso psicólogo también afirmó que "en las redes sociales, además de la exhibición, hay una mirada de comparación y de medición hacia la vida del otro. Se utilizan estas plataformas como el nuevo diario íntimo, pero público. La gente se olvida que todo lo que aparece allí ya no pertenece a su intimidad".
 
Cuando se transforma en un problema de pareja
En el mundo virtual se presentan y se gatillan las mismas pasiones y emociones positivas y negativas que en el mundo real. Sin embargo, en el primero todos muestran lo mejor de sí y ese tipo de comportamiento genera la idealización de las vidas de otros, tanto en la belleza o riqueza que tenga esa persona al mostrarse solo o en pareja.
 
"Hacer pasar nuestros momentos, lo que somos, lo que hacemos, por la mirada del otro, es constitutivo y necesario en los orígenes de la vida (primera infancia) pero si esto se presenta en la vida adulta con mucha intensidad, habla de un déficit en la construcción del yo, en la autoestima; de cierta inmadurez emocional, y de cierto complejo de inferioridad que se tapa mostrando felicidad, abundancia y plenitud", contó Díaz Castelli.
 
"Hay una gran relación entre los 'me gusta' y el autoestima", dijo el psicólogo. Principalmente porque este factor está instalado en aquellas personas que no han sido acompañadas, miradas o valoradas lo suficiente en su infancia. "Utilizan este mundo con objetivos muy claros: señales de amor, afecto y aprobación de los demás. Este factor se debe a que mucha gente no ha sido acompañada, mirada o valorada lo suficiente en su infancia y salen al mundo con baja autoestima buscando desesperadamente señales de amor, afecto y aprobación de los demás", explicó el escritor.
 
Esta dependencia –según Díaz Castelli- puede generar verdaderos estados depresivos en personalidades frágiles. Sumado al aislamiento que provoca quedar atrapado virtualmente, la baja autoestima de esa persona puede potenciar amores y odios constantemente. "Todo esto tiene que ver con la personalidad de base de cada usuario: 'el otro es mejor que yo'. Eso no es más que un pensamiento en función a los complejos e inseguridades de cada uno", dijo el licenciado en psicología.
 

 
La infidelidad, uno de los temas potenciados por el aislamiento y el quedar atrapado cibernéticamente, siempre ha sido un problema masivo desde el origen de los tiempos. "Las redes le agregaron formas y formatos, para que se produzcan estas infidelidades a una escala mayor. En todo caso, la naturaleza poligámica y la tendencia a desear a varias personas está más allá de las nuevas formas", explicó Díaz Castelli.
Con información de infobae

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward