Los Simpson predijeron los Panamá Papers: Krusty preso por tener una cuenta offshore
Martes 05 de
Abril 2016
Bart Simpson moría por tener un autógrafo de su héroe, Krusty, el payaso, y la muerte de una tía le ofreció la ocasión ideal. ¿Cómo? Al heredar 100 dólares, Marge lo obligó a poner el dinero en un banco, quien a su vez le dio una chequera para administrarlo.

Entonces, se le ocurrió darle a Krusty un cheque por 25 centavos, sabiendo que si pretendía cobrarlo, tendría que endosarlo con su firma. Su pronóstico se cumplió, pero parcialmente. Su ídolo sí cobró el cheque, pero en vez de rubricarlo con su nombre, utilizó el sello de una empresa oculta que tenía en las Islas Caimán, un conocido paraíso fiscal.
Cuando Bart fue al banco a reclamar por la ausencia de la firma que tanto esperaba, terminó abriendo una investigación, que contó con la insólita colaboración del hombre elegido por Krusty para armar la empresa fantasma en el archipiélago caribeño. Ante la consulta del banco, éste respondió: "Perdón, no puedo dar información sobre la cuenta secreta e ilegal de ese cliente. ¡Changos!"
Actuando con notable rapidez, el fisco embargó todos los bienes del payaso para recuperar los impuestos adeudados. El capítulo termina con él fingiendo su muerte para desaparecer, aunque luego termina con un regreso triunfal.
"Bart, el soplón" fue emitido por primera vez el 11 de febrero de 1996, pero las impactantes revelaciones de los Panamá Papers hicieron que miles de internautas lo recordaran y compartieron extractos a través de las redes sociales. Los parecidos son elocuentes, ya que la pesquisa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló cómo cientos de figuras públicas utilizaron empresas creadas en paraísos fiscales (Panamá principalmente) para evadir impuestos y lavar dinero.
Con información de
Infobae
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






