Los Simpson predijeron los Panamá Papers: Krusty preso por tener una cuenta offshore
Martes 05 de
Abril 2016
Bart Simpson moría por tener un autógrafo de su héroe, Krusty, el payaso, y la muerte de una tía le ofreció la ocasión ideal. ¿Cómo? Al heredar 100 dólares, Marge lo obligó a poner el dinero en un banco, quien a su vez le dio una chequera para administrarlo.

Entonces, se le ocurrió darle a Krusty un cheque por 25 centavos, sabiendo que si pretendía cobrarlo, tendría que endosarlo con su firma. Su pronóstico se cumplió, pero parcialmente. Su ídolo sí cobró el cheque, pero en vez de rubricarlo con su nombre, utilizó el sello de una empresa oculta que tenía en las Islas Caimán, un conocido paraíso fiscal.
Cuando Bart fue al banco a reclamar por la ausencia de la firma que tanto esperaba, terminó abriendo una investigación, que contó con la insólita colaboración del hombre elegido por Krusty para armar la empresa fantasma en el archipiélago caribeño. Ante la consulta del banco, éste respondió: "Perdón, no puedo dar información sobre la cuenta secreta e ilegal de ese cliente. ¡Changos!"
Actuando con notable rapidez, el fisco embargó todos los bienes del payaso para recuperar los impuestos adeudados. El capítulo termina con él fingiendo su muerte para desaparecer, aunque luego termina con un regreso triunfal.
"Bart, el soplón" fue emitido por primera vez el 11 de febrero de 1996, pero las impactantes revelaciones de los Panamá Papers hicieron que miles de internautas lo recordaran y compartieron extractos a través de las redes sociales. Los parecidos son elocuentes, ya que la pesquisa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló cómo cientos de figuras públicas utilizaron empresas creadas en paraísos fiscales (Panamá principalmente) para evadir impuestos y lavar dinero.
Con información de
Infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: