Falleció el reconocido bandoneonista Ernesto Baffa

Lunes 11 de Abril 2016

Supo acompañar a los cantantes Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero y Roberto Rufino, entre otros. Murió luego de sufrir hace unos días una fractura de la cadera. Fue declarado en 1992 ciudadano ilustre por la Legislatura porteña.
 
El bandoneonista rosarino Ernesto Baffa, exponente del tango que acompañó a los cantantes Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero y Roberto Rufino, entre otros, falleció este lunes en una clínica de esta ciudad, informaron familiares del músico.
 
"Se fue con (Aníbal) Troilo", dijo en declaraciones a DyN Pablo, hijo del músico, quien tenía 83 años y compartió dúo con Osvaldo Berlingieri, con quien creó tangos clásicos como "Ritual", "Chumbicha" y "Boulevard".
 
Baffa se encontraba internado en la Clínica de la Esperanza del barrio porteño de Flores, luego de sufrir hace unos días una fractura de la cadera. 
 
"Estaba muy débil, su cuerpo no daba más", explicó su hijo, y detalló que el músico permanecía internado en terapia intensiva para ser operado: "No resistió, murió hoy a las 14.30".
 
Pablo Baffa dijo que en las próximas horas definirán si habrá velatorio para despedir al músico, apasionado del tango y del bandoneón, que fue declarado en 1992 ciudadano ilustre por la Legislatura porteña.
 
El último homenaje que recibió fue el estreno de la película documental "Ernesto Baffa, poesía de bandoneón", producida por The Argentine Tango Society y dirigida por Daniel Tonelli y Marcelo Turrisi, acontecimiento que fue portada de la edición de marzo de la revista La Milonga Argentina.
 
Baffa, quien también fue director de orquesta y compositor, nació el 20 de agosto de 1932 en Rosario, provincia de Santa Fe.
 
En 1985 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia, junto a Berlingieri por su dúo Baffa-Berlingieri.
 
El músico era hijo de un albañil que había emigrado desde Cosenza, Italia, y desde niño estudió música y tuvo a Francisco Sesta y Marcos Madrigal como profesores.
 
El bandoneonista debutó en la orquesta de Héctor Stamponi en 1948 y en 1953 ingresó en la de Salgán sustituyendo como primer bandoneón a Leopoldo Federico.
 
Baffa es recordado también por su calidad instrumental que quedó plasmó en sus interpretaciones de tangos como "Responso", "Entre tango y tango" y la milonga "Homenaje".
 
Desde 1959, el bandoneonista se destacó junto a la orquesta de Troilo, formación en la que permaneció durante más de 15 años.
 
Como músico tiene tangos de su autoría, uno que dedicó al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, escrito junto a Daniel Lomuto.
 
"Al amigo Daniel Scioli", es el título del tango dedicado al ex candidato presidencial, a quien el músico conoció en el barrio porteño de Abasto antes de ser funcionario.
 
Baffa también participó en la orquesta de Astor Piazzolla y acompañó a los cantantes Goyeneche, Rivero, Marino y Rufino.
 
En 1971 repartió su carrera encabezando orquesta, cuarteto, trío o dúo, y su discografía incluyó más de 25 discos, pero sólo tres de ellos fueron remasterizados y editados en CD, y uno solo con el dúo Baffa-Berlingieri. 

Con información de ellitoral

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward