Los temibles pampas: una cruza clandestina de pitbull y dogo que da miedo
Jueves 28 de
Abril 2016
Los especialistas advierten sobre su ferocidad y cuidado a la hora de comprarlo o adoptarlo. Son mezcla de dos razas identificadas por su agresividad y muchos temen por la falta de control.
Tiene el hocico del dogo y la mirada del pitbull y una mezcla de los dos en cuanto al físico. El perro pampa, una raza clandestina que comenzó popularizarse en el país, sale de la cruza de los dos animales antes mencionados.
Se cree que este perro mestizo nació en la provincia de Córdoba, producto de la unión de una hembra negra de american stafford shire terrier (pariente muy cercano al pitbull terrier) y un dogo argentino. De ese cruce de sangre nació un perro mestizo que fue bautizado como Julio y que tenía un "coraje y valor únicos".
La raza cada vez llega a más provincias, y genera miedo, principalmente a partir de las reiteradas noticias que se publican en los medios dando cuenta de la agresividad de estas razas. Sin ir más lejos esta semana, un hombre fue condenado a 8 años de prisión, por una causa de 2014 en la que su mascota, un pitbull, mató a un nene de 2 años.

Ariel Muñiz, del criadero Von Grossermund, aseguró en un foro canino haber conocido al animal, que sorprendió a todos por el porte y la bravura que tenía.
Muchos criadores de perros de caza y pelea intentaron cruzar sus perras dogo con Julio, pero ningún cachorro salió parecido al padre. "No existe la raza pampa -aseguró el criador-, sólo es un invento de algún iluso". Sin embargo, la leyenda de aquel perro comenzó a expandirse por todo el país, sin tener mayor información que la que indicaban los rumores sobre la cruza y el posible nacimiento de una raza mejorada, superior a cualquier otra conocida.
Muchos propietarios de pitbull, el perro más popular entre los considerados guardianes y peligrosos, buscaron perras dogo en busca de aquellos preciados cachorros.
De todas esas cruzas nacieron perros que mantienen las características de ambos animales, pero resaltando la agresividad del pitbull con la potencia y la fuerza del dogo, lo que convierte al pampa en un animal de temer.
PITBULL
Es una raza que fue creada para pelear con otros perros. Se trata de un animal que muestra muy frecuentemente agresividad tanto hacia otros caninos como hacia las personas.
En muchos países europeos está prohibida su tenencia. En otros se la permite, pero el propietario debe tener una póliza de seguro que lo proteja frente a cualquier accidente.
DOGO ARGENTINO
Es una raza concebida para la caza mayor. Se trata de un robusto animal que tiene una musculatura exuberante que no sólo le da la fuerza, sino también una extraordinaria agilidad, rapidez y resistencia. Se considera que tiene una de las mordidas más poderosas de todas las razas. Convive con personas, pero no con otros animales.
Con información de
minutouno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.