Cuál es la fórmula sexual que potencia a la pareja: ¿calidad o cantidad?

Domingo 01 de Mayo 2016

Una investigación de la Universidad de Florida encuestó a 200 recién casados para saber cómo influye el sexo en la relación. Las conclusiones del estudio
 
"¿Cuántas veces a la semana tenés relaciones con tu pareja?". El interrogante es cotidiano. No es poco habitual que se hable de esta temática entre amigos o compañeros de trabajo. Algunos presumen -en exceso- disfrutar de una cantidad desmesurada de sexo semanal. Otros, en cambio, no pueden recordar cuándo fue la última vez que se dieron tiempo para el amor.
 
¿Existe una frecuencia ideal en la pareja? ¿Cómo repercute "tener buena cama" en la relación? Investigadores de la Universidad del Estado de Florida en Estados Unidos se dispusieron a responder este interrogante. Para eso, analizaron el comportamiento de 200 parejas recién casadas. La cantidad de encuentros y las "actitudes automáticas" (relacionadas directamente con la performance de cada uno) fueron las cuestiones que más se tuvieron en cuenta.
 
En la primera parte del estudio, las parejas completaron cuestionarios sobre su satisfacción con el vínculo, donde tuvieron que hacer valoraciones generales de calidad sobre cada flamante matrimonio. Luego los participantes debieron presionar una tecla específica para indicar si la palabra que aparecía en pantalla era "positiva o negativa". Todo relacionado con el sexo.
 
También se le pidió a hombres y mujeres que estimen el número de veces que habían tenido relaciones sexuales en los últimos cuatro meses. Los investigadores encontraron que, entre los participantes, "tener más sexo" estaba mejor visto; mientras que "tener menos sexo" era un factor que se vinculaba a parejas infelices o insalubres.
 
La disputa en el sexo matrimonial
Inicialmente, los especialistas hallaron que no había asociación entre la frecuencia de las relaciones sexuales y la satisfacción de las personas en su relación. Sin embargo, cuando se examinaron las respuestas de comportamiento automático de los participantes, se descubrió un patrón diferente.
 
"Hemos encontrado que la frecuencia con la que las parejas tienen relaciones sexuales no tiene ninguna influencia sobre si están o no satisfechos con su relación. Sin embargo, la frecuencia sexual sí influye en los sentimientos: cuánto más sexo tienen, más espontáneos son con sus parejas", explicó el psicólogo y autor principal del estudio, Lindsey L. Hicks.
 
Los expertos creen que sus hallazgos merecen una mayor investigación para ver "si esto se aplica a todas las parejas o específicamente a los recién casados". En lo que respecta a la cantidad de sexo, no habría relación entre la poca frecuencia sexual y una crisis matrimonial. La calidad - a priori- es el factor determinante para que una relación continúe con normalidad.
 
A fines de 2015, investigadores de la Universidad de Toronto concluyeron que la frecuencia sexual no se traduce, de manera significativa, en una mayor felicidad para las parejas. Se trata de mantener la relación en sí misma, comprendiendo que si se tiene sexo sólo una vez a la semana, pero de buena calidad, la pareja también puede transitar su camino en un perfecto bienestar.
Con información de infobae

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward