Avanza el proyecto para "volver a la vida" partes del cerebro
Jueves 05 de
Mayo 2016
Estados Unidos y la India le dieron luz verde a la empresa Bioquark para llevar a cabo un proyecto llamado Reanima. La primera etapa se realizará en el hospital Anupam, que se encuentra en la ciudad de Rudrapur, India, a 20 pacientes declarados clínicamente muertos. La intención es devolverles la vida.
Se tratarán a pacientes con traumas que le causaron muerte cerebrales y fueron dados por fallecidos aunque permanezcan conectados a aparatos de soporte vital, informa el diario británico The Telegraph.
El proceso será a través de inyecciones de células madre y péptidos, y estimulando las neuronas con láseres y otros métodos de estimulación de nervios.
En cuestión de dos o tres meses, los científicos esperan ver si el poder regenerativo de las células madre permite volver a hacer funciona ciertas partes del cerebro, al menos aquellas responsables de funciones básicas como la respiración o los latidos.
Con información de
minutouno


Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.