¿Nuestra primera vez condiciona las siguientes relaciones sexuales?
Jueves 14 de
Julio 2016
Un estudio realizado en el departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de Dunedin, en la Universisdad de Otago, Nueva Zelanda, te lo cuenta.
La primera relación sexual que tenemos en nuestra vida nos ofrece un abanico de descubrimientos relativos al sexo que nos servirán para las futuras relaciones que tengamos. Pero, ¿influye la forma en la que recordemos nuestra primera vez -positiva o negativa- en nuestras siguientes relaciones sexuales?
Según un reciente estudio desarrollado por el departamento de Psicología de la Facultad de Medicina de Dunedin, en la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) así es. Tener una experiencia emocionalmente negativa en la primera vez que tenemos sexo con alguien puede provocar disfunciones en este ámbito.
Tener una experiencia sexual negativa en nuestra primera vez está relacionada directamente con nuestras expectativas. Elevarlas en exceso puede conllevar consecuencias que afecten a nuestra respuesta sexual y por tanto, a nuestra satisfacción en el sexo. La inseguridad, las frustraciones, los miedos o la ansiedad generados por esta primera mala experiencia (“no he dado la talla”, “esperaba algo más”, “no he conseguido que mi pareja llegue al orgasmo”, “he sentido dolor”...) pueden perjudicar tanto al orgasmo, al deseo sexual o incluso a la simple excitación.
Ver la relación sexual vivida como algo decepcionante puede acabar generando disfunciones sexuales conocidas como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil (en los hombres), el vaginisimo o la anorgasmia (en las mujeres).
¿Influye en este condicionamiento la edad a la que tenemos nuestra primera relación sexual? Según el estudio este no es un factor determinante, pero sí que lo son el contexto y el lugar (por ejemplo un lugar falto de intimidad) en el que se viva ese encuentro sexual.
El estudio ha sido publicado en la revista The Journal Sexual of Medicine.
Con información de
muyinteresante
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






