El hallazgo de tres momias arroja luz sobre Tebas y la gestación del imperio egipcio
Jueves 04 de
Abril 2013

SArcófago infantil recién hallado
Arqueólogos del CSIC confirman dónde está el cementerio de los principales dignatarios de la dinastía XVII.
El Proyecto Djehuty, liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y dirigido por el español José Manuel Galán, ha descubierto en la colina de Dra Abu el‐Naga, en Luxor (antigua Tebas), las tumbas de cuatro personas de la élite de la dinastía XVII del antiguo Egipto, que vivieron hace unos 3.550 años.
Esta dinastía XVII se enmarca dentro del Segundo Periodo Intermedio (entre 1800 y 1550 antes de nuestra era), caracterizado por la hegemonía de gobernantes de origen siropalestino asentados en el Delta oriental. Una época de gran complejidad política en la que lamonarquía no controlaba todo el territorio y el poder realmente era de los gobernadores locales.
El propietario de una de las tumbas descubiertas fue un personaje llamado Intefmose. Las tres inscripciones de su interior lo denominan 'Hijo del rey'. "Creemos que Intefmose podría ser hijo de Sobekemsaf, uno de los primeros reyes de la dinastía XVII, del que apenas tenemos información histórica", explica Galán.
La citada tumba consiste en una pequeña capilla construida con ladrillos de adobe, levantada frente a un pozo funerario de unos siete metros de profundidad que conduce a una cámara sepulcral. A través de un agujero abierto al fondo de esta estancia, se accede a la cámara sepulcral de una segunda tumba descubierta durante esta campaña.
La segunda tumba pertenece al dignatario Ahhotep, calificado también como "portavoz de Nejen". En la cámara sepulcral los arqueólogos encontraron, como parte del ajuar, tres estatuillas funerarias con el nombre del difunto escrito en la parte frontal. "La tercera estaba envuelta en nueve telas de lino, como si se tratara de una verdadera momia, y cada una de las telas tenía restos de escritura en tinta negra", añade Galán.
Además, durante esta campaña arqueológica, Galán y su equipo desenterraron el ataúd intacto de un niño que vivió hace unos 3.550 años, así como un conjunto de estatuillas y linos funerarios de otro niño, el príncipe Ahmose‐sapair, que vivió en la transición de la dinastía XVII a la XVIII.
Esta serie de hallazgos confirman, según Galán y su equipo, que la colina de Dra Abu el‐Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua Tebas, era el cementerio de la familia real de la dinastía XVII y de comienzos de la XVIII, así como de sus principales cortesanos.
Los recientes descubrimientos ayudan a poner en contexto el trabajo de las campañas previas en las tumbas de Djehuty. "A diferencia de lo que hicieron el resto de cortesanos de su época, en torno a 1470 antes de nuestra era, Djehuty no ubicó su tumba en las inmediaciones de Deir el‐Bahari, donde se levantó el templo funerario de la reina Hatshepsut (una de las pocas que ejerció de faraón), sino que eligió la colina de Dra Abu el‐Naga, medio kilómetro más al norte, porque allí estaban enterrados los miembros de la dinastía XVII", concluye Galán.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño