Un estudio reveló que Shakespeare fue acaparador y prestamista

Jueves 04 de Abril 2013

El genial dramaturgo inglés usó una odiada estratagema en su época
Una investigación de sus obras reveló el lado más oscuro de William Shakespeare, quien no sólo acumuló alimentos durante la escasez (algo ilegal en su época) sino que también fue amenazado con la cárcel por evasión de impuestos, según el estudio liderado por Jayne Archer, profesora de literatura medieval y renacentista de la Universidad de Aberystwyth, en Gales.
 
Durante 15 años, Shakespeare compró y almacenó grano, malta y cebada, los que luego revendía a sus vecinos a precios excesivos.
 
A pesar de todo, Archer dijo que Shakespeare no debe ser juzgado con demasiada severidad, ya que este acaparamiento era su manera de asegurarse de que su familia y vecinos no pasaran hambre durante una mala cosecha. "Recordar a Shakespeare como un hombre de hambre lo hace mucho más humano, mucho más comprensible, mucho más complejo"', agregó.
 
El estudio fue una colaboración con el profesor Richard Turley Marggraf del Departamento de Inglés Escrito y Creativo y el profesor Howard Thomas, del Instituto de Estudios Biológicos y Ambientales.
 
"Estamos interesados en el papel que tuvo la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos en la literatura", le dijo Archer a la BBC.
 
Uno de los ejemplos fundamentales de la investigación es "Rey Lear".
 
"En realidad fueron Richard y el profesor Thomas los que se dieron cuenta de que en «ReyLear», el hambre, los cultivos y el suministros de alimentos son muy importantes para la política", aseguró Archer.
 
Otra de las obras que reflejan esta faceta del bardo es la tragedia "Coriolanus", donde Shakespeare muestra una hambruna creada y explotada por los ricos hombres de negocios y los políticos. Fue escrita en 1607, en pleno apogeo de los disturbios por alimentos.
 
"Shakespeare representa de manera muy realista en su obra la forma en que crecen los cultivos, la forma en que a veces dejan de crecer, y cuando hay problemas con el suministro de alimentos", agregó Archer.
 
El hambre era uno de los principales conflictos políticos cuando Shakespeare escribía. La manera en que la comida estaba regulada por el gobierno, y cómo se organizaba la cadena alimentaria era uno de los temas políticos más acuciantes del momento.
 
Y evasor
Shakespeare mismo fue perseguido por las autoridades por evasión de impuestos, y en 1598 fue procesado por el acaparamiento de granos en una época de escasez. Un hecho que "hemos olvidado de Shakespeare", según Archer.
 
La investigación encontró que Shakespeare "persiguió a aquellos que no le pagaban por el suministro de estos alimentos básicos y utilizó las ganancias para promover su actividad de préstamo de dinero".
 
"Además de escribir para las personas que estaban sufriendo hambre, él mismo explotó esa necesidad", explicó Archer. "El estaba usando su papel como dramaturgo en los teatros públicos, recogiendo monedas para aprovechar el mercado cuando éste otorgara mayor rentabilidad y vendiendo alimentos a precios inflados, para asegurar el futuro a largo plazo para su familia", señaló.
 
Los resultados del estudio se presentarán en una conferencia en el Hay Festival que tiene lugar en mayo en Gales.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward