POR QUÉ “DESTECNOLOGIZARSE”

5 razones para cerrar tu cuenta de Facebook

Martes 09 de Abril 2013

Una encuesta realizada por CNN en español invitó a los lectores a contar cuáles son sus motivos para alejarse de la red de Marc Zuckerberg. ¿Cuál es tu razón para borrarte? ¿Y cuáles para quedarte?

1. Enfocarse en la comunicación “real”.
“Vivimos en un universo tecnológico en el que nos comunicamos constantemente. Pero hemos sacrificado la conversación por la mera conexión. En la casa, las familias están en el mismo espacio mandando mensajes de texto y leyendo e-mails. Los ejecutivos mandan mensajes durante reuniones de directorio. Mandamos mensajes (además de hacer compras y entrar a Facebook) durante clases y cuando salimos con alguien”, reflexionaba la psicóloga Sherry Turkle. “Es gracioso, el sitio se hace llamar una red social, pero realmente estamos desconectándonos”, comentaba una de las lectoras que participaron de la encuesta de CNN. Si te la pasás viendo fotos de “amigos de amigos” que ni conocés, quizás podrías repensar esto y compartir un rato con alguien cercano, llamar a tu hermana, o hasta mandarle un email a un amigo que está lejos. Reconectarte con los que sí son importantes para vos.

2. Deshacerse de cargas emocionales.
 
Un estudio de la Universidad del Valle de Utah indicó que existe una correlación directa entre el tiempo que se pasa en Facebook y la manera en que las personas perciben sus vidas. Según CNN, “los usuarios que pasaban más tiempo dentro del sitio constantemente pensaban que sus amigos de Facebook tenían mejor vida que la suya”. ¿Cuán exageradas son tus publicaciones en esa red? ¿Cuán exageradas serán las de tus contactos?

3. Mantener la privacidad.

Seguramente tenés un amigo que, cada tanto, se da de baja la red. O que se niega a que suban alguna foto de su hijo al “cara libro” u obliga que lo desetiqueten. “Facebook frecuentemente cambiaba sus configuraciones de privacidad en el pasado y continuará haciéndolo siempre a favor de tener menos privacidad”, comentó uno de los consultados por CNN.

4. Evitar perder tiempo.

“Es tan sencillo perder una hora de tu tiempo en Facebook…”, comentó una de las encuestadas por CNN. ¿Cuánto tiempo pasás revisando tu cuenta, qué dijo uno, a qué evento asistirá tu ex o qué fotos subieron de la salida del sábado? Con los celulares y la geolocalización ya no hay que esperar demasiado, uno se entera al instante dónde anda un amigo, con quién está cenando, etc. Pero… ¿Es útil?

5. Mantener una imagen profesional.

Es que, como dicen las columnistas de Entremujeres Valeria Viva y Romina Barak, hay personas que dicen “no estar” en la Web pero, al momento de buscarlos (en Google, Bing, Yahoo u otro buscador), aparecen fotos, comentarios y hasta datos personales subidos por amigos, compañeros y conocidos, gracias al “networking” que todos hacemos, aunque no tengamos un perfil en Facebook. ¿Qué pasa si estamos buscando trabajo y nuestro futuro (posible) empleador nos “googlea” y encuentra fotos de las salidas con amigos? Aunque no sean muy “descontroladas”, probablemente no sea apropiado que él vea esas fotos… Hoy, Internet ya es parte de nuestras vidas. Por eso, para cuidar nuestra imagen online, recomiendan tener un perfil creado, fácilmente accesible y con la información que queremos compartir. Como ejercicio, podés practicar el “egosurfing”, es decir, buscarte en Google para saber qué se dice de vos. ¿Cuán narcisista sos en la Web?
 
¿Cuál es tu razón para borrarte? ¿Y cuáles para quedarte?
Para no perderte en el mar de las redes sociales: cómo ser “social” (sin morir en el intento).

Con información de Entre Mujeres

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward