Entrevista a Gisela Maricel Dappen Hillairet, poetisa.

En diálogo con NOTA22.COM la poetisa Gisela Maricel Dappen Hillairet*, nacida en la provincia de Entre Ríos, cuenta una serie de cuestiones que tienen que ver con su vida personal, sus sueños y habló también de Educación.
-Maricel, dónde naciste?
En la ciudad de Paraná.
-Seguís viviendo ahí?
Sí, actualmente sigo viviendo ahí.
-Cuánto hace que escribís poesías?
Escribo poesías desde que tengo once años, actualmente tengo la maravillosa edad de treinta y tres años, o sea tengo una vida dedicada a buscar transmitir al otro lo que amo hacer.
-Por qué la poesía?
En realidad no fui yo la que eligió escribir poesías sino que fue ella la que me buscó a mi como puente para poder transmitir las emociones y deseos en principio míos, pero que una vez que el lector desanda ese camino los hace propios, es decir hoy lo que escribí por ejemplo en mi libro Haciendo el amor dentro del beso, quien lo lee lo hace suyo, y desde ese momento lo compartimos para siempre. Creo que el poeta posee una voz interior que no puede acallar y por lo tanto debe dar a conocer. Fuimos llamados a transmitir, comunicar y porque no emocionar a quien nos lea.
-Qué buscas contar con tus poesías?
Lo que siente el común de la gente al enamorarse, al experimentar esa indescriptible sensación de ¨ ser uno con el otro a quien se ama, sin olvidar que somos dos seres distintos y únicos.
Mis poesías en general hablan de soledad, desamor, despedida del ser que uno ama, en fin, son la vía de escape al dolor, son lágrimas que se escriben sobre el papel.
-de algún modo la poesía puede contribuir a mejorar la educación?
Pienso particularmente que si creamos desde la niñez una cultura de la lectura esto nos ayudará a forjar una sociedad más culta y pensante ya sea que se trate de que se lea poesía o cualquier género literario, todos en mayor o menor medida contribuirán a formar personas que en el futuro puedan sostener sus pensamientos por si solos sin dejarse avasallar por nadie y sabiendo defender sus ideas a ultranza.
-en los procesos de enseñanza se le da poco lugar al desarrollo de la expresión escrita?
Creo particularmente que desde la familia como núcleo esencial de la sociedad y en concordancia con la educación de las escuelas, principalmente desde su nivel inicial, se debe trabajar conjuntamente a fin de que los niños y jóvenes se sientan atraídos por este maravilloso mundo de la escritura que definitivamente es amplísimo y que nos hace personas cultas y pensantes, capaces de poder defender nuestras ideas y sobre todo de poder comunicarlas de manera fehaciente.
-has logrado reconocimientos...
Desde el año 2009 he comenzado a participar de múltiples concursos de poesía a nivel nacional e internacional y he tenido la grata sorpresa de darme cuenta de que mi amor por la poesía ha comenzado a dar sus frutos. El más grande logro fue que resulte ganadora del primer premio de Poesía Nacional e Internacional de la Editorial Raíz Alternativa en Argentina, cuyo premio consistía en la edición de un libro de poesía, al cual llamé ¨ Haciendo el amor dentro del beso ¨, el cual cada día que pasa me siento muy orgullosa de haber escrito, así de esta manera puedo cumplir un sueño aún mayor, que es que quien lea sus páginas conozca parte importante del corazón de esta mujer que soy, que jamás ha bajado los brazos ni se ha detenido ante ninguna adversidad del destino, porque si uno tiene sueños, posee una razón para despertarse y poder luchar por realizarlos cada día con más fuerza.
-qué sueño te falta cumplir?
Me faltan cumplir muchos sueños literarios, uno a nivel provincial y en el que estoy trabajando para poder verlo hecho realidad es ganar el premio Fray Mocho de poesía, máximo galardón de la provincia de Entre Rios, de la cual soy oriunda y a nivel internacional desearía triunfar con mi poesía en España,, ya que es un país de gran patrimonio cultural. Pero el mayor sueño por cumplir es poder ser una poeta reconocida mundialmente.
-gracias por dialogar con Nota 22...
Currículum Literario de Gisela Maricel Dappen Hillairet:
Año 2009
Gané el primer premio de Poesía Nacional e Internacional de la Editorial Raíz Alternativa en Argentina, cuyo premio consiste en la edición de un libro particular de poesía y trofeo.
Participé en la Antología de la Editorial Centro Poético de España con numerosas poesías en diferentes ediciones.
Recibí la Mención Literaria 2009 otorgada por Editorial Raíz Alternativa.
Año 2010:
Recibí la Primer Mención en poesía en el concurso organizado por la Sociedad Argentina de Escritores seccional Entre Ríos.
Obtuve una Mención de Honor en el Concurso Junín País 2010.
Gané el Primer Premio de Poema Ilustrado 2010 organizado por la Secretaria de Cultura de Entre Ríos.
Gané el cuarto premio en el concurso la idea lista consistente en la publicación de la revista digital (México).
Año 2011
Participé en la Antología del Premio Municipal de Literatura San Miguel de Tucumán género poesía.
Recibí Primera Distinción Especial en el concurso Graciela Kraft organizado por la Sociedad Argentina de Escritores seccional Chaco.
Año 2012
Recibí Primer Mención Especial en el concurso Audio libro organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano.
Recibí Tercera Mención Nacional en el concurso Graciela Kraft organizado por la Sociedad Argentina de Escritores seccional Chaco.
Fui semifinalista del concurso de poesía de la Universidad de Sevilla (España).
Me seleccionaron semifinalista del concurso de poesía Javier Adúriz.
Participé en la Antología Continuidad de las Voces 2012.
Recibí Mención Especial del Jurado en el Tercer Concurso Nacional de Poesía de la Dirección Municipal de Cultura de la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger.
La sombra de las denuncias calumniosas
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Y recibí las noticias más importantes!