Alerta mundial por la presencia de un aceite dañino en las comidas

Jueves 06 de Abril 2017

Se trata del aceite de palma, el aceite vegetal de mayor producción en el mundo y que se encuentra en los alimentos. La pelea con los fabricantes y qué pasa en la Argentina.
La guerra del aceite de palma parece haberse desatado en Europa, donde gran parte de los alimentos manufacturados contienen este polémico ingrediente. Es que las principales cadenas de distribución comenzaron a reclamarles a sus proveedores que dejen de usar aceite de palma.
 
¿Cuál es el problema? Esta grasa de origen vegetal contiene ácido palmítico en grandes cantidades (un 40%), lo que la hace altamente perjudicial para la salud, sobre todo por su influencia en el "colesterol malo".
 
Y la presencia del aceite de palma en las comidas es altísima: galletitas, mantecas, margarinas, helados, productos en polvo, productos precocidos, leche reconstituida, mezclas para sopas, tortas y postres, cereales para desayuno y caldos, entre otros productos, llevan este ingrediente.
 
El conflicto comenzó a profundizarse luego de que las cadenas (entre ellas Auchan, Carrefour y Día) les reclamaran a sus productores de alimentos que dejen de incluir el aceite y al respuesta en muchos casos fue contundente: "No se puede sustituir".
 
Los especialistas concuerdan en que no es tan así el planteo de los productores y buscan una respuesta a su negativa: el aceite de palma es más barato que otros aceites vegetales.
 
El aceite de palma surge de una planta tropical conocida como "palma de aceite" que tiene frutos con pulpa y carozo. Su costo de producción es relativamente bajo, ya que el cultivo es perenne, por lo que no requiere incurrir en costos variables de sembrado anual. Asimismo, se produce en países tropicales, que generalmente poseen un costo de mano de obra inferior a la media agrícola mundial.
 
Más allá del problema desatado en Europa, la Argentina parecería quedar fuera del conflicto, teniendo en cuenta que el país no participa del mercado mundial de esta sustancia oleaginosa ni como productor ni como consumidor.
 
Con información de minutouno

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward