Alerta mundial por la presencia de un aceite dañino en las comidas
Jueves 06 de
Abril 2017
Se trata del aceite de palma, el aceite vegetal de mayor producción en el mundo y que se encuentra en los alimentos. La pelea con los fabricantes y qué pasa en la Argentina.
La guerra del aceite de palma parece haberse desatado en Europa, donde gran parte de los alimentos manufacturados contienen este polémico ingrediente. Es que las principales cadenas de distribución comenzaron a reclamarles a sus proveedores que dejen de usar aceite de palma.
¿Cuál es el problema? Esta grasa de origen vegetal contiene ácido palmítico en grandes cantidades (un 40%), lo que la hace altamente perjudicial para la salud, sobre todo por su influencia en el "colesterol malo".
Y la presencia del aceite de palma en las comidas es altísima: galletitas, mantecas, margarinas, helados, productos en polvo, productos precocidos, leche reconstituida, mezclas para sopas, tortas y postres, cereales para desayuno y caldos, entre otros productos, llevan este ingrediente.
El conflicto comenzó a profundizarse luego de que las cadenas (entre ellas Auchan, Carrefour y Día) les reclamaran a sus productores de alimentos que dejen de incluir el aceite y al respuesta en muchos casos fue contundente: "No se puede sustituir".
Los especialistas concuerdan en que no es tan así el planteo de los productores y buscan una respuesta a su negativa: el aceite de palma es más barato que otros aceites vegetales.
El aceite de palma surge de una planta tropical conocida como "palma de aceite" que tiene frutos con pulpa y carozo. Su costo de producción es relativamente bajo, ya que el cultivo es perenne, por lo que no requiere incurrir en costos variables de sembrado anual. Asimismo, se produce en países tropicales, que generalmente poseen un costo de mano de obra inferior a la media agrícola mundial.
Más allá del problema desatado en Europa, la Argentina parecería quedar fuera del conflicto, teniendo en cuenta que el país no participa del mercado mundial de esta sustancia oleaginosa ni como productor ni como consumidor.
¿Cuál es el problema? Esta grasa de origen vegetal contiene ácido palmítico en grandes cantidades (un 40%), lo que la hace altamente perjudicial para la salud, sobre todo por su influencia en el "colesterol malo".
Y la presencia del aceite de palma en las comidas es altísima: galletitas, mantecas, margarinas, helados, productos en polvo, productos precocidos, leche reconstituida, mezclas para sopas, tortas y postres, cereales para desayuno y caldos, entre otros productos, llevan este ingrediente.
El conflicto comenzó a profundizarse luego de que las cadenas (entre ellas Auchan, Carrefour y Día) les reclamaran a sus productores de alimentos que dejen de incluir el aceite y al respuesta en muchos casos fue contundente: "No se puede sustituir".
Los especialistas concuerdan en que no es tan así el planteo de los productores y buscan una respuesta a su negativa: el aceite de palma es más barato que otros aceites vegetales.
El aceite de palma surge de una planta tropical conocida como "palma de aceite" que tiene frutos con pulpa y carozo. Su costo de producción es relativamente bajo, ya que el cultivo es perenne, por lo que no requiere incurrir en costos variables de sembrado anual. Asimismo, se produce en países tropicales, que generalmente poseen un costo de mano de obra inferior a la media agrícola mundial.
Más allá del problema desatado en Europa, la Argentina parecería quedar fuera del conflicto, teniendo en cuenta que el país no participa del mercado mundial de esta sustancia oleaginosa ni como productor ni como consumidor.
Con información de
minutouno

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





