Aseguran que sólo el 60% de los alumnos finaliza el secundario

La crítica de Bullrich tuvo que ver con lo que, según el ministro, son acuerdos que impulsa el Consejo Federal de Educación, pero no se cumplen. Un ejemplo de ello, dijo, son los años obligatorios de enseñanza.
El funcionario estuvo acompañado en la conferencia por la subsecretaria de Gestión Educativa, Ana Ravaglia, y la directora de Planeamiento Educativo, Mercedes Miguel. Bullrich usó la ocasión para detallar los avances de la implementación en la Ciudad de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad (NESC) que impulsa el Consejo Federal de Educación.
“El plan apunta a delinear el nuevo perfil del estudiante secundario, que reciba conceptos nuevos, que la institución funcione y la infraestructura esté en orden", explicó.
Sobre la carga horaria, señaló que la NESC cumplirá con el piso de 700 horas de clase anuales y 36 horas cátedra semanales. Comentó que el objetivo es erradicar lo que llamó “el profesor taxi”. También indicó que dejará de haber 160 planes de estudio, y que se reducirán a 10 orientaciones.
Los cambios empezarán a implementarse en 2014 en el primer año. Sobre los otros años, Bullrich informó que "se está llevando a cabo una consulta escuela por escuela, directivo por directivo". Agregó: "En noviembre se presentarán los diseños curriculares en su totalidad, que contendrán todos los aportes y opiniones recibidas".
Más tarde, en un comunicado, aseveró que la NESC “está relacionada con la actualización de los contenidos curriculares, que hoy en día datan de 1960”.
De su lado, Miguel resaltó la necesidad de una reforma educativa, al tiempo que aseguró que “sólo el 70 por ciento de los alumnos aprueba el año en tiempo y forma” y que “se llevan consigo saberes mínimos”.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!