Capital Federal

Aseguran que sólo el 60% de los alumnos finaliza el secundario

Jueves 06 de Junio 2013
Lo afirmó el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, al dar detalles del proyecto de la Ciudad para la Nueva Escuela Secundaria de Calidad
Lo afirmó el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, al dar detalles del proyecto de la Ciudad para la Nueva Escuela Secundaria de Calidad

"Uno de los mayores fraudes que existe en política educativa en Argentina es el sistema educativo. Les decimos a los estudiantes que les vamos a dar 13 a 14 años de enseñanza, pero les estamos dando en una enorme minoría, los estamos defraudando", sostuvo el ministro en una rueda de prensa.

La crítica de Bullrich tuvo que ver con lo que, según el ministro, son acuerdos que impulsa el Consejo Federal de Educación, pero no se cumplen. Un ejemplo de ello, dijo, son los años obligatorios de enseñanza.

El funcionario estuvo acompañado en la conferencia por la subsecretaria de Gestión Educativa, Ana Ravaglia, y la directora de Planeamiento Educativo, Mercedes Miguel. Bullrich usó la ocasión para detallar los avances de la implementación en la Ciudad de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad (NESC) que impulsa el Consejo Federal de Educación.
 
“El plan apunta a delinear el nuevo perfil del estudiante secundario, que reciba conceptos nuevos, que la institución funcione y la infraestructura esté en orden", explicó.
 
Sobre la carga horaria, señaló que la NESC cumplirá con el piso de 700 horas de clase anuales y 36 horas cátedra semanales. Comentó que el objetivo es erradicar lo que llamó “el profesor taxi”. También indicó que dejará de haber 160 planes de estudio, y que se reducirán a 10 orientaciones.
 
Los cambios empezarán a implementarse en 2014 en el primer año. Sobre los otros años, Bullrich informó que "se está llevando a cabo una consulta escuela por escuela, directivo por directivo". Agregó: "En noviembre se presentarán los diseños curriculares en su totalidad, que contendrán todos los aportes y opiniones recibidas".
 
Más tarde, en un comunicado, aseveró que la NESC “está relacionada con la actualización de los contenidos curriculares, que hoy en día datan de 1960”.
 
De su lado, Miguel resaltó la necesidad de una reforma educativa, al tiempo que aseguró que “sólo el 70 por ciento de los alumnos aprueba el año en tiempo y forma” y que “se llevan consigo saberes mínimos”.

Con información de iNFOBAE

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward