Buenos Aires

Propuesta aceptada

Viernes 07 de Junio 2013
uatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –Suteba, UDA, Amet y Sadop– se pronunciaron a favor de aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento
uatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –Suteba, UDA, Amet y Sadop– se pronunciaron a favor de aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento

Cuatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –Suteba, UDA, Amet y Sadop– se pronunciaron a favor de aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento, que el gobierno provincial les ofreció el último martes. El gremio restante, la FEB, debatirá hoy si acepta la propuesta. El FGD comunicará su respuesta oficial esta tarde, y todo parece apuntar que será positiva. “Uno siempre espera más, pero llegamos al 24,5 y se nos mandató para aceptar ese porcentaje”, manifestó el titular de Suteba, Roberto Baradel. Explicó que “hubo una aceptación mayoritaria” porque “se ponderó la complejidad del conflicto, el no descuento de los días de paro y el aumento que se cobra realmente este año”. No obstante, consideró que “el conflicto se debería haber resuelto antes”, pero que “el gobierno jugó a desgastar y disciplinar”. Destacó que restan resolver “las problemáticas de IOMA e infraestructura”, originadas también en “la falta de inversión en la educación pública”.
La mayoría de los docentes bonaerenses se mostraron satisfechos con los términos de la última oferta del gobierno provincial: el incremento sobre el básico del 12,5 por ciento aplicado desde marzo llega al 15 en julio y al 24,5 a partir de septiembre. Además se jerarquizará la escala salarial otorgando un extra de entre 3 y 5 por ciento por antigüedad.
 
“Hubo una aceptación mayoritaria porque se ponderó la complejidad del conflicto, el no descuento de los días de paro y el aumento que se cobra realmente este año”, explicó Baradel. “Aceptamos los términos del acuerdo”, ratificó el vocero gremial de Sadop, Miguel Arzel. El principal dirigente a nivel nacional de UDA, Sergio Romero, opinó que “el reclamo fue justo y razonable” y confirmó la aceptación de la oferta. Si la FEB que conduce Mirta Petrocini se manifiesta a favor, el FGD comunicará esta tarde la aceptación, dando por finalizada la paritaria docente 2013.
 
Baradel explicó a Página/12 que “uno siempre espera más pero se nos mandató para aceptar este porcentaje”. “Mañana (por hoy) vamos a hacer el plenario de Secretarios generales y anunciaremos una respuesta como Frente Gremial”, aseguró. Sostuvo que “el conflicto se debería haber resuelto antes pero el gobierno jugó a desgastar y disciplinar”. “Empezaron con que no tenían plata y fueron haciendo propuestas insuficientes hasta llegar a aquel 22,6 por ciento –concluyó–, pero planteamos que debían y podían mejorar el aumento, para que se cobre este año y con un mayor porcentaje, y se confirmó.”
Con información de Página 12

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward