Buenos Aires
Propuesta aceptada
Viernes 07 de
Junio 2013

uatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –Suteba, UDA, Amet y Sadop– se pronunciaron a favor de aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento
Cuatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –Suteba, UDA, Amet y Sadop– se pronunciaron a favor de aceptar el incremento salarial del 24,5 por ciento, que el gobierno provincial les ofreció el último martes. El gremio restante, la FEB, debatirá hoy si acepta la propuesta. El FGD comunicará su respuesta oficial esta tarde, y todo parece apuntar que será positiva. “Uno siempre espera más, pero llegamos al 24,5 y se nos mandató para aceptar ese porcentaje”, manifestó el titular de Suteba, Roberto Baradel. Explicó que “hubo una aceptación mayoritaria” porque “se ponderó la complejidad del conflicto, el no descuento de los días de paro y el aumento que se cobra realmente este año”. No obstante, consideró que “el conflicto se debería haber resuelto antes”, pero que “el gobierno jugó a desgastar y disciplinar”. Destacó que restan resolver “las problemáticas de IOMA e infraestructura”, originadas también en “la falta de inversión en la educación pública”.
La mayoría de los docentes bonaerenses se mostraron satisfechos con los términos de la última oferta del gobierno provincial: el incremento sobre el básico del 12,5 por ciento aplicado desde marzo llega al 15 en julio y al 24,5 a partir de septiembre. Además se jerarquizará la escala salarial otorgando un extra de entre 3 y 5 por ciento por antigüedad.
“Hubo una aceptación mayoritaria porque se ponderó la complejidad del conflicto, el no descuento de los días de paro y el aumento que se cobra realmente este año”, explicó Baradel. “Aceptamos los términos del acuerdo”, ratificó el vocero gremial de Sadop, Miguel Arzel. El principal dirigente a nivel nacional de UDA, Sergio Romero, opinó que “el reclamo fue justo y razonable” y confirmó la aceptación de la oferta. Si la FEB que conduce Mirta Petrocini se manifiesta a favor, el FGD comunicará esta tarde la aceptación, dando por finalizada la paritaria docente 2013.
Baradel explicó a Página/12 que “uno siempre espera más pero se nos mandató para aceptar este porcentaje”. “Mañana (por hoy) vamos a hacer el plenario de Secretarios generales y anunciaremos una respuesta como Frente Gremial”, aseguró. Sostuvo que “el conflicto se debería haber resuelto antes pero el gobierno jugó a desgastar y disciplinar”. “Empezaron con que no tenían plata y fueron haciendo propuestas insuficientes hasta llegar a aquel 22,6 por ciento –concluyó–, pero planteamos que debían y podían mejorar el aumento, para que se cobre este año y con un mayor porcentaje, y se confirmó.”
“Hubo una aceptación mayoritaria porque se ponderó la complejidad del conflicto, el no descuento de los días de paro y el aumento que se cobra realmente este año”, explicó Baradel. “Aceptamos los términos del acuerdo”, ratificó el vocero gremial de Sadop, Miguel Arzel. El principal dirigente a nivel nacional de UDA, Sergio Romero, opinó que “el reclamo fue justo y razonable” y confirmó la aceptación de la oferta. Si la FEB que conduce Mirta Petrocini se manifiesta a favor, el FGD comunicará esta tarde la aceptación, dando por finalizada la paritaria docente 2013.
Baradel explicó a Página/12 que “uno siempre espera más pero se nos mandató para aceptar este porcentaje”. “Mañana (por hoy) vamos a hacer el plenario de Secretarios generales y anunciaremos una respuesta como Frente Gremial”, aseguró. Sostuvo que “el conflicto se debería haber resuelto antes pero el gobierno jugó a desgastar y disciplinar”. “Empezaron con que no tenían plata y fueron haciendo propuestas insuficientes hasta llegar a aquel 22,6 por ciento –concluyó–, pero planteamos que debían y podían mejorar el aumento, para que se cobre este año y con un mayor porcentaje, y se confirmó.”
Con información de
Página 12

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas





