Qué es el “slime”, la sustancia gomosa furor que los médicos recomiendan evitar

Miércoles 10 de Mayo 2017

La mezcla a partir de borato de sodio es tendencia entre los niños. Se han conocido casos de quemaduras, aunque no en Argentina. Por ello especialistas sugieren reemplazarlo por otras sustancias.

 
Borato de sodio, agua, cola y colorante. La mezcla de estos cuatro ingredientes forma una sustancia gomosa llamada “slime” que es furor entre los niños para entretenerse y, al mismo, tiempo desestresarse. 
 
Sin embargo, ha habido casos de padres que advierten por la aparición de quemaduras a partir de la manipulación del elemento, comercializado en algunas páginas de Internet bajo el nombre de "moco de gorila".
 
En un breve paseo por Instagram o YouTube, con la búsqueda “slime”, pueden verse innumerable cantidad de videos en los que los propios niños enseñan a fabricar la sustancia, que también puede hacerse a partir de la mezcla de jabón para lavar ropa, crema de afeitar, talco con ácido bórico y cola.
 
La sustancia que hoy es furor en los más chicos surgió en Estados Unidos y luego se expandió por todo el planeta. En los videos, los chicos no sólo enseñan cómo hacer “slime” sino también compiten por lograr el más grande, esponjoso y de color más llamativo.
 
En tiempos de redes sociales y pantallas en exceso, el “slime” se presenta como una actividad manual y económica que aleja por un tiempo a los chicos de las tentaciones del mundo virtual.
 
Pese a ello, se han conocido denuncias de quemaduras en las manos, provocadas por el borato de sodio (bórax). Tal fue el caso de una madre de Manchester que le compró a su hija los ingredientes con los que la pequeña armó la sustancia.
 
“Tres semanas después estamos averiguando por una cirugía plástica en sus manos con el departamento de quemaduras en el hospital. Comenzó con ampollas, luego su piel se peló y ahora está afectada por quemaduras químicas”, escribió la madre en Facebook quejándose de que no hay advertencias en las redes sociales al respecto.
 
Según publica La Nación, aún no se conocen casos de quemaduras en Argentina. Sin embargo, médicos recomiendan evitar la manipulación del borato de sodio, usado en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. En su reemplazo, se sugiere el uso de maicena, harina y colorantes comestibles.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
Programa completo.

arrow_upward