El aeropuerto "más inútil del mundo": costó 368 millones de dólares y no recibe pasajeros

Jueves 11 de Mayo 2017

El aeropuerto de Santa Elena, un isla británica en el Atlántico, logró su primer vuelo comercial después de casi un año de su inauguración oficial. Las razones del extraño fenómeno y los detalles del reciente aterrizaje

 
60 pasajeros volaron al aeropuerto de Santa Elena, un pequeño territorio británico de ultramar ubicado en el medio del Atlántico. Quizás sin saberlo esos 60 pasajeros marcaron un hito en la breve historia del aeropuerto. A diez años de su anuncio de construcción y a casi un año de su inauguración oficial, fueron los primeros en llegar gracias a un vuelo comercial.
 
El gobierno británico había anunciado planes para construir un aeropuerto en la isla en 2005, pero chocó una y otra vez contra la imposibilidad. Los problemas para encontrar una firma de construcción confiable y las presiones financieras provocadas por la recesión global retrasaron el cierre del contrato hasta 2011.
 
El aeropuerto se abrió en forma oficial en junio de 2016, pero con una condición importante: grandes aviones no pueden aterrizar allí debido a los vientos peligrosos. El 18 de abril de 2016, un vuelo de prueba operado por Comair para British Airways, puntualmente un Boeing 737-800, necesitó tres intentos para lograr un aterrizaje exitoso. Desde junio, solo pequeños aviones privados pudieron utilizar algunas de sus pistas.
 
Más allá del escaso uso, el aeropuerto implicó un gran gasto para Gran Bretaña. 285 millones de libras esterlinas valió su construcción; un equivalente a 368 millones de dólares. De allí su apodo como "el más inútil del mundo". A fines del año pasado, un informe oficial aseguró que las condiciones climáticas no estuvieron previstas. "El aeropuerto no sirve ni a su pueblo ni a los contribuyentes que pagan los impuestos", sentenció.
 
Dentro de las previsiones, en 2015 estimaban que hasta 30.000 personas al año podrían visitar la isla Santa Elena una vez que se establecieran los enlaces aéreos. Sin embargo, la historia fue bien distinta. El 3 de mayo arribó el primer vuelo comercial desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica; un Avro RJ86 que operó SA Airlink y tuvo 60 pasajeros a bordo.
 
El aeropuerto tenía como objetivo atraer turistas. Que más personas conocieran los variados encantos de Santa Elena, desde su naturaleza y vida silvestre, ideales para un caminante, hasta su arraigo histórico. Es el lugar donde estuvo encarcelado Napoleón después de la batalla de Waterloo y su lecho de muerte. Su última residencia, Longwood House, ahora es un museo.
 
El reciente primer aterrizaje comercial parece ser el puntapié inicial para el fin de las desgracias del aeropuerto. La isla británica piensa designar una línea áerea para realizar vuelos regulares con Santa Elena como destino. El aeropuerto más inútil del mundo, entonces, perderá su exclusividad para ser uno de los más inútiles del mundo.
Con información de infobae

TE PUEDE INTERESAR

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward