Sindicatos con el Consejo Federal de Educación

Cumbre educativa en Bariloche

Lunes 10 de Junio 2013
Se reúne el Consejo Federal de Educación. Por primera vez participarán los gremios con representación nacional.
Se reúne el Consejo Federal de Educación. Por primera vez participarán los gremios con representación nacional.

Bariloche será sede de un Consejo Federal de Educación histórico ya que por primera vez, además de los ministros de Educación de todas las provincias, participarán cinco gremios con representación nacional para analizar el avance de distintos proyectos educativos.

La 51° asamblea del Consejo de Educación presidida por el ministro nacional, Alberto Sileoni, congregará a partir de las 9 en el salón auditorio del hotel Llao Llao, a los ministros de las 24 provincias y a referentes de cinco gremios nacionales como la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA), y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El ministro Sileoni destacó a "DeBariloche" que será un encuentro "histórico porque por primera vez se sumarán al directorio los gremios con representación nacional como ordena la ley".
El titular de la cartera educativa presentará las políticas e inversiones educativas plasmadas en el libro "La década ganada. La educación en el proyecto nacional 2003-2013", recientemente editado por el Ministerio de Educación, según se informó oficialmente.
Sileoni arribó a Bariloche el domingo y participó por la tarde de un concierto de coros barilochenses y la orquesta de cámara del Nahuel Huapi en la Iglesia Catedral, junto al ministro rionegrino Marcelo Mango.
Los referentes de la educación evaluará en el Consejo Federal la implementación del "bloque pedagógico", definido por la Resolución Nº 174/12, que ya se puso en marcha en 22 de las 24 jurisdicciones del país. Este programa consiste en considerar a los dos primeros años de la educación primaria como una unidad y, consecuentemente, hacer regir los mecanismos de promoción recién a partir del 2º grado.
Además, según anticipó Sileoni se analizará "la validez de título de niveles medio y terciario, y las distintas reformas educativas que se implementan en las provincias".
Respecto a la reforma de nivel medio se evaluarán medidas curriculares, el tratamiento de las materias previas y otros mecanismos.
También los ministros y dirigentes gremiales considerarán los avances del Plan de Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias, que se puso en marcha el año pasado para las asignaturas de física, química y biología, y a partir del ciclo lectivo 2013 se extendió a la matemática.
Sileoni anticipó además que se aplicará una segunda jornada de la "Escuela, Familia y Comunidad" en el segundo semestre, debido al alcance exitoso que el Gobierno consideró de la primera jornada realizada el 24 de mayo pasado en todo el país.
También participarán del encuentro el gobernador Alberto Weretilneck, el senador Miguel Pichetto y el diputado nacional, Herman Avoscán y los secretarios de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; de Políticas Universitarias, Martín Gill; el secretario General del Consejo Federal, Daniel Belinche; y el resto de su gabinete.

Con información de rionegro.com.ar

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward